De Veracruz al mundo
El fraude electoral debe ser ‘erradicado’ de México: Beatriz Gutiérrez.
Digitalizarán la memoria legislativa del Congreso, conformada por más de 146 mil 600 volúmenes
Jueves 25 de Julio de 2019
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La presidenta del Consejo Honorario de la Coordinación Nacional de la Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller, llamó a los diputados a no permitir que el pasado se repita y “sea erradicado” el fraude electoral de México.

Durante la firma del Convenio de Digitalización del Archivo Histórico, este jueves en la Cámara de Diputados, la también esposa del presidente de la República dijo que, desde junio de 1912 y el Constituyente, “no había existido ninguna legislatura más democrática” como la generación que hoy conforma la LXIV Legislatura.

Yo no soy de partidos ni me inclino, en general, me gusta más la democracia que la vida partidista, pero es obvio que tengo una afiliación o simpatía o inclinación, pero este día yo felicito a todos los diputados porque han sido electos democráticamente”, dijo.

La democracia, me podían apelar algunos: ‘oye, pero si cada Legislatura ha sido muy democráticamente’, está muy a discusión en lo personal. Yo creo que la farsa y el fraude que acompañaron procesos democráticos de México en el siglo XX no llegaron a la Cámara, o llegaron en eso, como en calidad de una representación cuestionada. El fraude electoral tiene que ser erradicado, así lo reclamamos millones de mexicanos, y ustedes diputados y diputadas que han llegado aquí por la vía del sufragio efectivo sabrán dignificar a esta LXIV Legislatura”, agregó.

Beatriz Gutiérrez atestiguó este jueves la firma de convenios entre el Gobierno federal y la Cámara de Diputados, la cual fue el primer paso para arrancar con la digitalización de la “memoria legislativa” del Congreso conformada por más de 146 mil 600 volúmenes de temas históricos, legislativos, políticos, entre otros.

Un país que no sabe de dónde viene no sabe dónde va”, dijo la también escritora.

El diputado Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), explicó que los archivos digitalizados serán resguardados en el Archivo General de la Nación y así puedan ser consultados por el público en general.

Estos archivos digitalizados, formarán parte del acervo que está constituyendo la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México. Para diciembre de este año, la Cámara digitalizará 15 mil volúmenes adicionales y al final de la Legislatura, se espera digitalizar al menos el 50 por ciento del total disponible de la Biblioteca Legislativa. Como verá, diputada Silvia Guadalupe Garza, ahí estamos echándole ganas…y en la austeridad”, dijo Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
08:33:32 - Meten velocidad a reforma para atajar extorsión; propuesta presidencial
22:49:29 - EE.UU. emite orden global de aprehensión contra exregidor xalapeño Silem García Peña, vinculado a red criminal de La Luz del Mundo
22:11:13 - Genocidio en Gaza: bombardeo israelí deja 11 muertos en Gaza
21:44:52 - Revela CONAGUA revisión de normatividad y cantidad de agua que se utiliza en la región de Perote y Coatepec
21:33:11 - Afirma Sheinbaum que no es posible prohibir el traslado de ganado de Veracruz al norte del país; bueno, pero al menos vigilen que esté sano
21:26:05 - Llama El Barzón a promover reforma constitucional que garantice la inembargabilidad de los apoyos sociales
21:16:03 - En Veracruz se ejecutan 16 proyectos dentro del programa federal Vivienda para el Bienestar: CANADEVI
21:05:27 - Otrora una de las zonas residenciales más exclusivas de Coatzacoalcos, la colonia Petrolera es hoy blanco de la delincuencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016