De Veracruz al mundo
La Semarnat da luz verde para el Aeropuerto en Santa Lucía, y ya puede iniciar su construcción.
La única conclusión de la Secretaría que concuerda con las demandas de la población vecina a Santa Lucía es que se debe cuidar que las comunidades circundantes se beneficien, pero descarta los “impactos fuertes”.
Jueves 25 de Julio de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dio luz verde al Aeropuerto de Santa Lucía con una vigencia de entre 33 y 50 años.

El documento elaborado por el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) como promovente, aprobó la construcción del Aeropuerto, la interconexión con el actual aeropuerto y y la reubicación de las instalaciones militares, porque obedece a la demanda de servicios aeroportuarios.

El estudio se hizo con base en el Plan Maestro de la obra y en lo que más se enfocó fue en el uso de la turbosina, tanto en almacenamiento, suministro y distribución, que resultó ser más alto que lo que se dijo en el Plan Maestro.

En términos generales, señala el documento, los riesgos de incendio y explosión “son en su mayoría temporales, por lo que al sistema ambiental local, en las condiciones actuales, tiene la capacidad de recuperar los valores normales en sus componentes ambientales”.

Agrega que por ello se determinó que el proyecto es viable “en materia de riesgo ambiental”. La Semarnat también decretó que la construcción del Aeropuerto no afectará la fauna del polígono.

“Se concluye que la fauna silvestre dentro del sitio del proyecto y áreas de influencia directa no se ve comprometida en la realización del proyecto”.

La única conclusión de la Secretaría que concuerda con las demandas de la población vecina a Santa Lucía es que se debe cuidar que las comunidades circundantes se beneficien, pero descarta los “impactos fuertes”.

“Si bien no se puede concluir de manera contundente, si se puede prever que la animadversión por el proyecto será baja en la operación del aeropuerto, por lo que se considera un impacto benéfico significativo”, añaden.

Los habitantes de las zonas aledañas denunciaron que el problema con Santa Lucía es estrictamente en uso del agua, sin embargo con esta Manifestación que se inició a mediados de abril, se decreta que el daño no será grave, según la Semarnat.

Este era el único requisito que le faltaba al Gobierno de México para iniciar la construcción de su aeropuerto. El colectivo #NoMásDerroches usó la ausencia de este documento para Interponer amparos que impidieran el arranque en la construcción.

Ahora, el Aeropuerto ya tiene luz verde.

En total, esta obra tiene 147 amparos. El colectivo dijo en reiteradas ocasiones que el objetivo de dichos mecanismos era la cancelación de la obra por motivos ambientales y hasta para cuidar el patrimonio histórico, pero abogaron por la reanudación de las obras en Texcoco.

Los vecinos de la Base Aérea criticaron esa postura, al considerar que ninguna de las dos obras son viables.

En lo que respecta a su tierra, han explicado que se debe cuidar el ciclo natural del agua, el derecho humano al agua y al saneamiento.

Su postura la basan en monitoreos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) desde enero de 2012 a 2018 que sustentan que los niveles de sobre explotación del acuífero son muy graves.

También tienen documentado el daño ecológico severo por la devastación de zonas de alto valor ambiental en Tecámac, Zumpango y Pachuca, sobre todo en zonas agrícolas y forestales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:29:08 - Más de 90 mil estudiantes veracruzanos de enseñanza Media Superior se suman al programa nacional de Becas Bienestar: Julio León
12:03:20 - En el Teatro del Estado, Gran Final del segundo Concurso Veracruzano del Bolero
11:32:50 - Organiza Ayuntamiento el Primer Desfile de Tradiciones
08:50:40 - Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
08:33:32 - Meten velocidad a reforma para atajar extorsión; propuesta presidencial
22:49:29 - EE.UU. emite orden global de aprehensión contra exregidor xalapeño Silem García Peña, vinculado a red criminal de La Luz del Mundo
22:11:13 - Genocidio en Gaza: bombardeo israelí deja 11 muertos en Gaza
21:44:52 - Revela CONAGUA revisión de normatividad y cantidad de agua que se utiliza en la región de Perote y Coatepec
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016