De Veracruz al mundo
ONU y Cancillería piden a Congreso ‘involucrarse’ en Agenda 2030.
Martha Delgado llamó al Legislativo a hacer leyes y reformas para cumplir con los 17 objetivos y 169 metas de desarrollo, en sentido de disminuir desigualdades económicas y corrupción
Lunes 22 de Julio de 2019
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) pidieron al Congreso de la Unión “involucrarse” en que México cumpla los objetivos y metas de desarrollo de la Agenda 2030 de la ONU.

Desde la Cámara de Diputados, la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, Martha Delgado, llamó al Legislativo a hacer nuevas leyes y reformas para cumplir con los 17 objetivos y 169 metas de desarrollo, en sentido de disminuir las desigualdades económicas y la corrupción.

También el Poder Legislativo es el encargado de asegurar los recursos del gasto público para ser utilizados de manera adecuada y enfocados también en la Agenda 2030. Entonces, por ejemplo, un presupuesto con perspectiva de la Agenda 2030 sería también uno de los desafíos importantes para el Congreso” dijo.

Frente a legisladores y actores internacionales involucrados en el tema, la funcionaria aseguró que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) del presente gobierno federal se alinea con la Agenda 2030; empero, en parte, fue contradicha por la diputada emeceista Julieta Macías.

Desafortunadamente el Plan Nacional de Desarrollo ilustra la preferencia que el gobierno ha optado darle a las fuentes de energía contaminantes, así como la falta de interés por poner en marcha políticas encaminadas a alcanzar los objetivos a los que nuestro país se ha comprometido”, comentó.

En tanto, Lorenzo Jiménez de Ruiz, representante residente del PNUD, exhortó al Congreso legislar desde una perspectiva integral, enfocándose no solo en problemas como la pobreza y salud sino todos los factores que la ocasionan.

Legislar con enfoque 2030 requiere de una palabra, que es ‘integración’; es decir, cuando los poderes del Estado, en este caso el Legislativo cumple con su función, legislar, debe hacerlo de suerte que no se circunscriba exclusivamente a uno de sus objetivos, véase erradicación de la pobreza, mejora sustancial de la salud, de la educación, sino haciendo que las leyes que impulsen tengan un impacto disperso que salpique a los 17 objetivos y a las 169 metas también”, expuso.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:16 - China inicia investigación comercial contra México por aranceles
17:44:16 - Inseguridad e informalidad frenan el crecimiento económico: Moody’s
17:43:20 - Frena falta de subcomisión, análisis de juicios políticos contra Adán López e Hilda Brown
17:42:21 - Capturan a ocho integrantes de grupos criminales en CDMX, Morelos y Jalisco
17:41:24 - Corte revoca amparos contra Ley Minera de AMLO; ministros ponderan 'rectoría del Estado'
17:40:15 - Sujeto ataca con arma blanca a cuatro mujeres en Ixtapaluca, Edomex
17:33:53 - Grupo detenido en Michoacán sería parte de la guardia privada de Naasón Joaquín
17:31:59 - Ejecutarán a hombre que exorcizó y mató a un bebé en Texas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016