De Veracruz al mundo
Senado negociará repartición equitativa de los bienes de El Chapo.
Es urgente crear ese organismo, previsto en la Convención de la ONU sobre Delincuencia Organizada Trasnacional, a fin de evitar que el gobierno de Trump se quede con todo, resaltó el también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.
Viernes 19 de Julio de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, pidió al gobierno federal que inicie de inmediato los trámites ante Estados Unidos, para la conformación de una Comisión Binacional encargada de negociar la repartición equitativa de los bienes del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera.

Es urgente crear ese organismo, previsto en la Convención de la ONU sobre Delincuencia Organizada Trasnacional, a fin de evitar que el gobierno de Trump se quede con todo, resaltó el también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.

Sobre todo, resaltó, porque es el vecino del norte el que “cuenta con la capacidad técnica para rastrear el paradero de los 14 mil millones de dólares que la Corte estadunidense considera es la fortuna de Guzmán Loera”.

En conferencia de prensa, el senador Monreal insistió en que México no tiene conocimiento de los bienes de El Chapo Guzmán y por ello debe hacer el reclamo puntual, en base al derecho internacional. En el pasado, resaltó, los gobiernos del PRI y PAN fueron omisos y no reclamaron las fortunas de narcotraficantes juzgados en Estados Unidos.

Hizo notar que México cuenta con tres instrumentos internacionales específicos: La Convención de Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de la Convención de Viena, la Convención de las Naciones Unidas sobre Delincuencia Organizada Trasnacional y el Reglamento del Modelo de la Organización de los Estados Americanos sobre Delitos de Lavado Relacionado con el Tráfico Ilícito de Drogas y otros Delitos Graves.

Esos tres instrumentos jurídicos internacionales, insistió, dan a México la legitimidad para plantear la creación del organismo, no sólo sobre la fortuna de Guzmán Loera, sino cualquier otro presunto delincuente que haya sido juzgado en Estados Unidos. Por ejemplo, el ex procurador de Nayarit.

En la Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trasnacional hay disposiciones sobre la disposición de los bienes decomisados. En su artículo 14 se establece que los Estados miembros, en este caso México y Estados Unidos, podrán considerar en particular la posibilidad de celebrar acuerdos o arreglos en el sentido de repartirse el producto del delito.

Resaltó que México debe dar de inmediato ese paso y solicitar la creación de esa Comisión binacional para negociar la repartición de esos recursos, a fin de mitigar el impacto de las actividades criminales en ambos países.

El presidente de la Jucopo adelantó que harán el planteamiento formal al gobierno de López Obrador. “Como grupo mayoritario estableceremos comunicaciones con la Cancillería para que se prepare la defensa jurídica y para que podamos hacer ahora una reclamación justa sobre el dinero del patrimonio decomisado”.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:36:26 - En la ONU, México rechaza criminalización de migrantes; reafirma protección de connacionales
19:35:26 - Decomisan vehículo 'monstruo' con armamento pesado en la Sierra Tarahumara
19:31:34 - Detienen a mujer que agredió a patadas a policía en calles de alcaldía Benito Juárez
19:28:27 - Llegan a México restos de Silverio Villegas, mexicano asesinado en Chicago por agentes del ICE
19:27:19 - Trump anuncia nuevos aranceles a medicamentos, camiones y muebles importados
19:26:06 - Así puedes eliminar una cuenta de Gmail de tu celular Android
19:22:40 - INE aprueba ruta de trabajo para implementar la credencial para votar digital
19:21:31 - Encuentran tesoro renacentista en el Museo de San Carlos, solo existen tres en América
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016