De Veracruz al mundo
SEP anuncia 20 mil mdp para escuelas de comunidades más pobres.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, anunció la creación del programa de mejoramiento estructural "La escuela es nuestra"
Martes 16 de Julio de 2019
Por: Notimex
Foto: Notimex.
Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, anunció la creación del programa de mejoramiento estructural “La escuela es nuestra”, en el que se invertirán 20 mil millones de pesos que se transferirán directamente a los planteles de las comunidades más pobres del país.

En la clausura de los trabajos de la Reunión Nacional con Subsecretarios de Educación Básica y Responsables de los Consejos Técnicos Escolares, dijo que la fundación de la nueva escuela mexicana contrapone al espíritu individualista y consumista un horizonte de valores con un enfoque de derechos humanos, de calidad y equidad educativa.

En ese sentido, el funcionario federal dio a conocer que en agosto próximo, durante las sesiones de Consejo Técnico Escolar, se realizará la capacitación, desde la perspectiva humanista, de la nueva escuela mexicana.

Adelantó que en los planes y programas de estudio incrementará, paulatinamente, la enseñanza de las humanidades como prioridad, y materias como historia, geografía, filosofía, artes -en especial la música-, lenguas indígenas y civismo.

Añadió que se hará un esfuerzo por atender a todos aquellos estudiantes con capacidades especiales, que tengan algún tema de discriminación, y a quienes sean migrantes. “Queremos poner el ejemplo de cómo tratar a quien llega a nuestro país de otras fronteras”, recalcó.

Con base en el principio de equidad, indicó, el gobierno de la Cuarta Transformación romperá muchas inercias e ineficiencias del pasado, y priorizará la atención a las comunidades escolares marginadas para abatir el rezago y ampliar la cobertura en la materia.

El titular de la SEP refirió que el objetivo del acuerdo educativo nacional es adoptar un modelo pedagógico que acentúe la equidad y busque el fortalecimiento de las habilidades y competencias de cada alumno.

“Tenemos un nuevo acuerdo educativo que marca, como uno de los rasgos de la sociedad, el ser incluyente y educarnos desde muy pequeños para vivirlo como una práctica cotidiana”, subrayó.

El Gobierno Federal tiene como el más alto objetivo educar a la niñez y juventud, por encima de otro fin, ya sea político, laboral o de cualquier otra naturaleza, sostuvo. “No hay mayor justicia que centrar todo el esfuerzo educativo en nuestros estudiantes”, aseguró Moctezuma Barragán.

Por Notimex

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:36:26 - En la ONU, México rechaza criminalización de migrantes; reafirma protección de connacionales
19:35:26 - Decomisan vehículo 'monstruo' con armamento pesado en la Sierra Tarahumara
19:31:34 - Detienen a mujer que agredió a patadas a policía en calles de alcaldía Benito Juárez
19:28:27 - Llegan a México restos de Silverio Villegas, mexicano asesinado en Chicago por agentes del ICE
19:27:19 - Trump anuncia nuevos aranceles a medicamentos, camiones y muebles importados
19:26:06 - Así puedes eliminar una cuenta de Gmail de tu celular Android
19:22:40 - INE aprueba ruta de trabajo para implementar la credencial para votar digital
19:21:31 - Encuentran tesoro renacentista en el Museo de San Carlos, solo existen tres en América
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016