De Veracruz al mundo
Hacienda y Salud atribuyen a “resistencias naturales” desinterés en licitación de medicamentos.
Una de las razones que estuvo detrás de que las claves quedaran desiertas fueron los precios máximos de referencia, pues los interesados presentaron propuestas por encima de dicho valor máximo
Domingo 30 de Junio de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El 62 por ciento de las claves de medicamentos que participaron en las compras consolidadas se declararon desiertas lo cual las secretarías de Hacienda y Salud atribuye a “resistencias naturales al nuevo modelo de compra del Gobierno de México“.

“Como se ha mencionado anteriormente, hay resistencias naturales al nuevo modelo de compra del Gobierno de México. Por ello, esta licitación es un primer ejercicio para construir el nuevo modelo de compras consolidadas“, manifestaron las dependencias en un comunicado conjunto.

Una de las razones que estuvo detrás de que las claves quedaran desiertas fueron los precios máximos de referencia, pues los interesados presentaron propuestas por encima de dicho valor máximo.

“Es importante mencionar que los precios máximos de referencia se establecieron a partir de una investigación de mercado internacional, con la asesoría permanente de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), organismo de la ONU especializado en compras gubernamentales”, argumentan las secretarías.

Más allá de los precios máximos de referencia, desde el sector privado agregan que la incertidumbre que generó el proceso, así como la prontitud de las fechas de entrega también estuvieron detrás del nivel de claves desiertas en el proceso.

La compra del viernes equivale a cerca de 7 mil millones de pesos, de los cuales se ahorraron cerca de más de mil millones. Esto equivale a 20 por ciento de ahorro respecto al año anterior, indicó el Gobierno.

Por Ender Marcano

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:14:56 - Veracruz quinto lugar nacional con mayor número de nacimientos registrados en 2024, con 89 mil 897
21:06:59 - Anuncian acciones para reforzar combate al dengue en Xalapa; casos se han reducido en la ciudad, afirman
21:06:09 - Destaca SEV que la UPAV reafirmó su vigencia y compromiso con la educación de calidad
21:05:20 - Aprueban diputados reformas para ratificación de grados superiores de la GN y sobre Ley General en materia de extorsión
19:28:45 - Aseguran narcolaboratorio y sustancias por más de mil 200 millones de pesos
19:27:49 - Sujeto con máscara de payaso agrede a ex edil de El Rosario, Sinaloa
19:26:45 - Ofrece Francisco Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria de Juárez
19:25:46 - Ricardo Monreal defiende a la nueva SCJN y pide paciencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016