De Veracruz al mundo
Hipersexualidad, adicción para reducir la ansiedad: experta de la UNAM.
Se considera hipersexualidad, adicción al sexo o conducta sexual compulsiva cuando la persona recurre a comportamientos sexuales a su pesar y no es capaz de evitarlas por la ansiedad que eso implica. En la adicción hay dependencia; se gesta en la mente y se asocia con anormalidades cerebrales.
Lunes 10 de Junio de 2019
Por: La Jornada
Foto: AFP.
Ciudad de México.- Tener sexo es bueno, sano y normal, pero puede convertirse en adicción, con consecuencias negativas para la persona afectada, alertó Gabriela Orozco Calderón, académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Se considera hipersexualidad, adicción al sexo o conducta sexual compulsiva cuando la persona recurre a comportamientos sexuales a su pesar y no es capaz de evitarlas por la ansiedad que eso implica. En la adicción hay dependencia; se gesta en la mente y se asocia con anormalidades cerebrales.

La especialista en neurociencias de la conducta indicó que en la hipersexualidad se pierde el autocontrol y surge el deseo desenfrenado de tener sexo, físico o cibernético (además poco satisfactoria); se desatienden las actividades cotidianas, se deteriora la comunicación y el afecto por el otro.

“El sexo se usa para reducir estados de ansiedad, es un medio para disminuir el malestar emocional por baja autoestima e insatisfacción personal”, dijo.

Hay dependencia física cuando el cerebro ya cambió debido a esa adicción; se vincula más con el síndrome de abstinencia y la persona debe generar esa conducta para evitar malestares. En cuanto a la dependencia psicológica, se presenta ansiedad por tener sexo y sentir gratificación. Desde la farmacología conductual, se asocia con el aumento de dopamina, en la que se activa el circuito de recompensa.

Algunos síntomas de este tipo de adicción es deseo intenso, ansia o necesidad de concretar la actividad placentera; pérdida progresiva del control de la actividad placentera; descuido de las actividades habituales: académicas, laborales o de esparcimiento; estar a la defensiva y negar el problema. Todo gira en torno a la conducta adictiva y se presentan lesiones, heridas o dolor en los genitales.

De acuerdo con Orozco Calderón existen cinco posibles etapas del comportamiento sexual compulsivo: descubrimiento, experimentación, escalada, compulsión y desesperanza.

La clasificación internacional de enfermedades (CIE-11) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que todavía no hay información definitiva sobre los procesos involucrados en el desarrollo y mantenimiento de la conducta sexual compulsiva.

Al referirse al sexo por Internet o cibersexo, Orozco Calderón subrayó que no es una conducta reciente, y ya empieza a estudiarse en el mundo. En esta adicción las personas tienen acceso a una gran variedad de contenido sexual para satisfacer su necesidad. Pueden hacerlo a través de celulares, llamadas telefónicas o sitios de pornografía.

“En vez de estar con la pareja, la persona prefiere obtener placer sexual por Internet; gasta muchas horas en chats eróticos, busca cibersexo en el anonimato para realizar fantasías que no concretaría en la vida real. Regularmente alterna Internet con llamadas eróticas y se masturba mientras está en el chat o viendo un video”, dijo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:54:46 - Inaugura Antorcha Torneo Estatal de Ajedrez
11:15:04 - Detienen a papá de Julión Álvarez por portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército
11:12:58 - Detienen en EU a diputado del PVEM, Mario Alberto López Hernández
11:10:23 - Sheinbaum: nunca más, un acuerdo fiscal en lo oscurito
11:03:58 - Grupo Salinas "infló sus pérdidas, para evasiones"
10:10:31 - La DEA ocultó por años pistas claves sobre Ayotzinapa
09:56:41 - “No volverán a engañarnos”, advierten familiares en la marcha por caso Ayotzinapa
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016