De Veracruz al mundo
Confiamos en evitar guerra comercial con EU: Monreal.
Ricardo Monreal confió en que los gobiernos de México y Estados Unidos “logren una salida negociada” que evite una guerra comercial por la imposición de aranceles a productos mexicanos
Miércoles 05 de Junio de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: Senado
Ciudad de México.- El coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal confió en que los gobiernos de México y Estados Unidos “logren una salida negociada” que evite una guerra comercial por la imposición de aranceles a productos mexicanos, como amagó el presidente estadounidense, Donald Trump.

“Mandamos a la delegación mexicana buenas vibras y deseos optimistas de que logremos una salida negociada, de que no vayamos a una confrontación arancelaria que podría traducirse en una guerra comercial”, comentó Monreal Ávila durante una comida con reporteros, previo a la reunión de las representaciones de ambos países.

El coordinador parlamentario del PRD en el Senado, Miguel Ángel Mancera, llamó a cerrar filas ante la amenaza del presidente de Estados, Unidos Donald Trump de imponer aranceles a los productos mexicanos y resaltó que se debe tener listo un Plan B en caso de que esto se haga realidad.

Confió en que México logre una negociación, pero si no es así, dijo que se requiere tener un plan con medidas espejo en caso de que Trump haga efectivos los aranceles de 5 por ciento a partir del lunes próximo.

Agregó que el gobierno federal, el Congreso de la Unión y el sector privado deben cerrar filas.

“No hay que perder de vista que el presidente de los Estados Unidos está próximo a iniciar su campaña de reelección y le ha gustado -no sería la primera vez-, tomar a México como bandera de esas aspiraciones electorales, por eso debemos de ir con pies de plomo”*, comentó Mancera Espinosa.

CITAN A FUNCIONARIOS POR ARANCELES Y T-MEC

En este contexto, el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó citar a una reunión de trabajo, a más tardar el 9 de junio, a varios funcionarios que encabezan la negociación en Estados Unidos.

Fueron citados la embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena Coqui así como los secretarios de Economía, Graciela Márquez Colín; Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón y de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para informar sobre el tema de posible incremento de aranceles y el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Por Gerardo Suárez

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:54:46 - Inaugura Antorcha Torneo Estatal de Ajedrez
11:15:04 - Detienen a papá de Julión Álvarez por portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército
11:12:58 - Detienen en EU a diputado del PVEM, Mario Alberto López Hernández
11:10:23 - Sheinbaum: nunca más, un acuerdo fiscal en lo oscurito
11:03:58 - Grupo Salinas "infló sus pérdidas, para evasiones"
10:10:31 - La DEA ocultó por años pistas claves sobre Ayotzinapa
09:56:41 - “No volverán a engañarnos”, advierten familiares en la marcha por caso Ayotzinapa
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016