De Veracruz al mundo
BM baja previsión del PIB de México a 1.7% este año.
En su más reciente reporte, donde apuntó que la economía mundial “se debilitará” esta año con un crecimiento de 2.6 por ciento e indica que las medidas comerciales del presidente Donald Trump “podrían afectar al comercio de América del Norte".
Martes 04 de Junio de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El Banco Mundial mantuvo sin cambios su expectativa de crecimiento para México, que se reducirá a 1.7 por ciento para este año, y una recuperación hasta 2020, cuando se prevé que la economía crezca 2 por ciento. Dichas estimaciones –acotó el organismo- no incorporan los posibles efectos de aranceles contra las mercancías mexicanas, que el 30 de mayo anunció Estados Unidos.

En su más reciente reporte, donde apuntó que la economía mundial “se debilitará” esta año con un crecimiento de 2.6 por ciento e indica que las medidas comerciales del presidente Donald Trump “podrían afectar al comercio de América del Norte".

En ese tenor, y como parte del análisis a los efectos comerciales en el crecimiento mundial, el Banco Mundial acentuó que el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), que fue firmado hace medio año –pero cuya ratificación corre paralela a los anuncios del gobierno estadunidense de bloquear el comercio para resolver el tema migratorio-, poca incidencia tiene en el crecimiento.

“Podría afectar el comercio de productos agrícolas, automóviles, textiles y prendas de vestir; sin embargo, se espera que tenga efectos limitados en la actividad económica”, se lee en el texto.

Subraya que las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China siguen siendo frágiles y podrían deteriorarse aún más, afectando el crecimiento de la economía mundial. Mientras tanto, los acuerdos comerciales que entraron recientemente en vigor, como el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico y el Acuerdo de Asociación Económica entre la Unión Europea y Japón, podrían ayudar a impulsar el comercio y fomentar una mayor integración entre los países signatarios.

Continuando con México, el Banco Mundial apuntó que la actividad económica se prevé “más débil en países donde la incertidumbre política continúa desalentando la inversión privada”, y en dicha definición compara a este país con Sri Lanka, donde se vive un conflicto étnico religioso.

“Se proyecta que el crecimiento se reducirá por cuarto año consecutivo en 2019, a 1.7 por ciento, ya que la desaceleración de la economía de los Estados Unidos reduce la demanda de exportaciones y la incertidumbre sobre las decisiones políticas clave de la nueva administración restringe la inversión fija. A medida que la incertidumbre de las políticas se desvanece, se espera que el crecimiento en México repunte moderadamente, al 2 por ciento en 2020 y al 2.4 por ciento en 2021”, sostuvo.

En dicho sentido, el organismo apuntó que la inversión en México se recuperó modestamente en 2018 debido a que la incertidumbre comercial disminuyó con el anuncio del TMEC y hay evidencia de que junto con Brasil se benefició del conflicto comercial entre Estados Unidos y China; pero se espera no repunte este año "incluso para el sector doméstico de petróleo y gas”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:28:52 - En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset
09:19:58 - Adán Augusto López recibe respaldo de Ricardo Monreal por transacciones millonarias
09:18:03 - Celebra Sheinbaum acuerdo para bloquear el paso de armas desde EU
09:16:27 - ‘Tengo derecho a la presunción de inocencia’: Hilda Araceli Brown se defiende
09:15:22 - Estados se hacen agua: reportan inundaciones; niegan ayuda a damnificados en Chiapas
09:13:49 - Trump insinúa un avance en las negociaciones de paz en Oriente Medio
09:10:20 - India: Estampida en mitin político de famoso actor mata a 40 personas aplastadas, acusan conspiración
09:08:01 - Asesinan a Daniela Julieth, nutrióloga de la UDG en Zapopan; feminicida dijo que una canción le ordenó matarla
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016