‘Con imposición de aranceles, flujo migratorio sería más numeroso’, México a EU. | ||||||
El Gobierno de México reitera su apuesta al diálogo como estrategia para evitar una confrontación costosa y analiza potenciales mecanismos retaliatorios en materia arancelaria | ||||||
Lunes 03 de Junio de 2019 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
Sin los importantes esfuerzos mexicanos en materia migratoria, Estados Unidos recibiría 500,000 personas migrantes más, sólo en 2019. Si la lamentable imposición de tarifas arancelarias llegara a implementarse, los flujos migratorios serían aún más numerosos y ambas economías serían menos competitivas al exterior y menos prósperas al interior”, se destaca en el documento. El Gobierno de México apuesta por el diálogo como una estrategia que puede evitar una confrontación costosa e innecesaria, al tiempo que analiza los potenciales mecanismos retaliatorios en materia arancelaria”, se destaca en el documento. En el documento se destaca que México continuará en defensa de una región más competitiva y libre de aranceles que proteja los derechos humanos y que coopere para, aun desde distintos puntos de vista, resolver los problemas que enfrentamos en común. También se resalta que a partir de la política migratoria, anunciada en diciembre de 2018, entre diciembre de 2018 y mayo de 2019, las autoridades migratorias mexicanas devolvieron a 80 mil 537 personas migrantes, principalmente a los países del norte de Centroamérica. Asimismo, México ha detenido a más de 400 personas por delitos vinculados al tráfico de personas. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |