De Veracruz al mundo
Medidas de austeridad seguirán hasta el 30 de junio: SFP.
Francisco Varela, titular de Recursos Humanos de la Administración Pública Federal, rechazó que el caso del personal eventual no recontratado deba interpretarse como despidos
Jueves 30 de Mayo de 2019
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- La Secretaría de la Función Pública informó que hasta el próximo 30 de junio continuarán las medidas de austeridad, que incluyen recorte de personal y reducción en el gasto corriente de todas las dependencias.

Sin tener un número preciso sobre la reducción de plazas que esto significa de forma total, Francisco Varela Sandoval, titular de la unidad de Recursos Humanos de la Administración Pública Federal rechazó que en el caso del personal eventual que no fue recontratado y que asciende al 50 por ciento de los contratos de honorarios que se tenían hasta la pasada administración deba interpretarse como despidos.

Lo que sucede y lo que mediáticamente se ha interpretado es que muchos puestos que eran de honorarios, por ejemplo, que están sujetos a contratos, semestrales, trimestrales o anuales no fueron renovados. Eso no lo puedo yo catalogar como un despido.

Efectivamente al inicio del año, cientos de personas que estaban contratados por honorarios no renovaron su contrato, pero eso en términos laborales y de la relación con las instituciones no es un despido”.

En conferencia de prensa, a la que no asistió la secretaria Irma Eréndira Sandoval, pese a que estaba anunciada, el funcionario explicó que del millón 320 mil 175 puestos de estructura que tiene la Administración Federal, 113 mil son puestos de mando y enlace (8.63%) que son los que resultan afectados por las medidas de austeridad, entre reducción a sueldos y reubicación en labores técnicas.

En el caso de la SFP, existen mil 565 plazas de mando y enlace, de las cuales están ocupadas solo el 67% y de ellas se van a devolver 200 plazas a la Secretaria de Hacienda.

En el caso del sector salud, negó que los ajustes en presupuesto y plazas afecten el servicio sustantivo de brindar salud a la población.

El sector salud desde hace décadas tiene un problema sistémico de falta de recursos, lo que estamos tratando de clarificar es que este problema no se origina en las medidas de austeridad republicana”, dijo

Lo que está sucediendo es que hay una confusión entre lo que era un problema sistémico y medidas de austeridad que no se orientan a afectar a los médicos, enfermeras y personal docente, sino que únicamente al gasto operativo.

El memorándum todos los conocemos, es muy claro en que no se debe afectar al personal de base y además, las partidas que se mencionan son de gasto administrativo no de gasto sustantivo”, aseveró.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:35:30 - Pide Iglesia acompañar a las infancias en el mundo digital
11:32:33 - Regresa a México Alegna González, medallista de plata en marcha del Mundial de Atletismo en Japón
11:31:10 - Ya suman 66 mil muertos por ofensiva israelí en territorio palestino
11:30:01 - Tanques israelíes incursionan en barrios de Gaza; médicos insuficientes para atender a residentes
11:28:52 - En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset
11:24:35 - 'Inaceptables' amenazas de muerte contra jueces que condenaron a Sarkozy: Macron
11:23:10 - Juzgado rechaza protección a contralmirante Fernando Farías
11:20:09 - Ya son 31 personas fallecidas por explosión de pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016