De Veracruz al mundo
Sugiere replantear las candidaturas independientes.
Magistrados del TEPJF inauguran trabajos del Observatorio Internacional de Derechos Políticos
Jueves 30 de Mayo de 2019
Por: Notimex
Foto: Notimex.
Ciudad de México.- Los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Felipe de la Mata Pizaña y Reyes Rodríguez Mondragón, inauguraron los trabajos del Observatorio Internacional de Derechos Políticos, que en su segunda jornada analiza las candidaturas independientes.

En representación del presidente del TEPJF, Felipe Fuentes Barrera, el magistrado Felipe de la Mata dijo que el avance de las candidaturas independientes, los mueve a replantearse su afinamiento o su reajuste.

En presencia de José María Fraustro Siller, secretario de Gobierno del estado de Coahuila, en representación del gobernador Miguel Ángel Riquelme, dijo que esas figuras han saltado entre barreras y reconocimientos, generando, cada vez más un alejamiento paulatino del régimen de partidos políticos, hasta llegar a la pertinencia de repensar su propio régimen, fuera de la lógica partidista.

“Estos encuentros deben propiciar mucho más, es decir, la generación de nuevas ideas para ir construyendo una especie de dossier de nuestro próximo sistema electoral, de cara a los retos que en los siguientes años habremos de enfrentar” dijo el magistrado de la Mata en la Universidad Autónoma de Coahuila.

Consideró que las propuestas que emanen del encuentro, que culmina mañana, deben valorarse y, de ser posible, incorporarse al marco normativo, de cara a los siguientes procesos electorales.

Reyes Rodríguez Mondragón reflexionó que la tensión en las candidaturas independientes radica en que hay pocos espacios para muchos aspirantes. Además, estos ciudadanos buscan ejercer el poder y también “tienen intereses” como actores racionales, e intentan disminuir sus costos y aumentar sus beneficios al igual que sus competidores.

De la Academia Interamericana de Derechos Humanos (AIDH), Irene Spigno, adelantó que seguirán trabajando en proyectos que redunden en beneficio de la sociedad, mientras que José María Fraustro Siller subrayó que los tribunales abiertos permiten a la ciudadanía conocer su trabajo y ganar legitimidad.

Acudió la presidenta del Instituto Electoral de Coahuila, Gabriela de León, el magistrado presidente de la Sala Regional Monterrey, Ernesto Camacho y el magistrado presidente del Tribunal Electoral de Coahuila, Sergio Dí

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:17:39 - Rusia lanza cientos de misiles y drones en Ucrania; reportan 4 muertos y 70 heridos
13:16:15 - Protestan centenar de migrantes en Tapachula; alistan salida de caravana
13:12:39 - '¡Que no queden así las cosas!': ciudadanos y familiares marchan en Durango en exigencia de justicia para Paloma Nicole
13:11:02 - Hemos tenido nuestras dificultades con EU, pero a México se le respeta, destaca Sheinbaum
13:09:35 - Aseguran armamento, explosivo y equipo táctico en zona rural de Culiacán
11:57:53 - Emite PC Aviso Preventivo por lluvias
11:40:17 - 'Si están esos gritos, mejor nos vamos': Claudia Sheinbaum pide respeto para el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus
11:38:14 - EU y México contra el tráfico de armas; celebra embajador Johnson 'Misión Firewall'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016