De Veracruz al mundo
Sufren 8 municipios de Tabasco sequía extrema.
El Monitor de Sequía en México establece que en la fase D3 en las localidades afectadas el riesgo de incendios forestales es extremo y además se generalizan las restricciones en el uso del agua debido a su escasez
Domingo 26 de Mayo de 2019
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La falta de precipitaciones pluviales durante la primera quincena de mayo hizo que el Monitor de Sequía en México ubicara a ocho municipios de 17 que tiene Tabasco en la categoría de sequía extrema.

El Monitor de Sequía en México establece que son cinco fases en las que se divide el análisis: anormalmente seco (D0), sequía moderada (D1), sequía severa (D2), sequía extrema (D3) y sequía excepcional (D4).

Esos ocho municipios con sequía extrema son Centla, Centro, Cunduacán, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Paraíso y Tenosique.

Tabasco es el primer estado del país con más municipios que enfrenta ese nivel de sequía.

De la totalidad del territorio tabasqueño, 5.1 por ciento presenta una condición de normalmente seco, 35.9% sequía moderada, 31.10% registra sequía severa y 21. 3% registra sequía extrema, sólo el 6. 7 % del territorio estatal se encuentra sin ninguna afectación.

El Monitor de Sequía en México establece que en la fase D3 o sequía extrema las localidades afectadas padecen pérdidas mayores en cultivos y pastos, el riesgo de incendios forestales es extremo y además se generalizan las restricciones en el uso del agua debido a su escasez.

Esto lo saben campesinos como Bartolo Castellanos, habitante de la ranchería “La Manga” en el municipio de Centro, que prácticamente su actividad pesquera se encuentra paralizada y es que en su comunidad el arroyo Zapote se encuentra seco, tuvo que dedicarse a otras actividades para poder subsistir.

En otros años ha bajado, pero no como ahora que se secó, no hay pescado, no hay nada” afirma.

Mientras tanto, en la ciudad de Villahermosa al menos 30 mil habitantes de la zona de la Isla que se abastecen del río Carrizal carecen del vital líquido, incluso habitantes de colonias han bloqueado calles en demanda del vital líquido.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha asegurado el abasto de vital liquido, incluso ha incrementado el desfogue de la presa Peñitas hacia la planicie tabasqueña a 500 metros cúbicos por segundo con picos de hasta 800 metros cúbicos por segundo; sin embargo, el Sistema Operador de Agua SAS del ayuntamiento de Centro no alcanza a abastecer del vital líquido.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:35:30 - Pide Iglesia acompañar a las infancias en el mundo digital
11:32:33 - Regresa a México Alegna González, medallista de plata en marcha del Mundial de Atletismo en Japón
11:31:10 - Ya suman 66 mil muertos por ofensiva israelí en territorio palestino
11:30:01 - Tanques israelíes incursionan en barrios de Gaza; médicos insuficientes para atender a residentes
11:28:52 - En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset
11:24:35 - 'Inaceptables' amenazas de muerte contra jueces que condenaron a Sarkozy: Macron
11:23:10 - Juzgado rechaza protección a contralmirante Fernando Farías
11:20:09 - Ya son 31 personas fallecidas por explosión de pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016