De Veracruz al mundo
Siniestros por sismos de 2017 todavía no son pagados.
Derivado de los sismos, el sector sufrió pérdidas aseguradas por 15 mil 577 mdp correspondientes a 812 solicitudes de reclamo presentadas, de las cuales hasta ahora se liquidó casi 65%
Viernes 24 de Mayo de 2019
Por: Notimex
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- A un año y ocho meses de los sismos que sacudieron al país en septiembre de 2017, queda sin pagar el 30 por ciento de los seguros reclamados por esos temblores, y todavía podrían tardar otros años, de acuerdo la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Las pérdidas económicas por los sismos de septiembre de 2017 ascendieron a 61 mil millones de pesos, revelan datos del gobierno federal, pero solo 32 mil 544 millones estaban asegurados.

“De las reclamaciones registradas se ha resuelto más del 87 por ciento, habiéndose pagado hasta el día de hoy casi el 70 por ciento de los montos reclamados”, dijo el presidente del organismo que representa a las aseguradoras, Manuel Escobedo.

Mientras que los seguros de huracán, en términos generales, se resuelven en un periodo de 36 a 48 meses, queda casi todo pagado, en el caso de terremotos, el plazo se extiende hasta cinco o seis años.

En esos eventos "tienes una cola un poco más larga, porque a veces puede pasar que, por ejemplo, en una casa parece que todo está bien, uno, dos o tres años después al pintar un muro, viene el albañil, raspan la pared y de repente tremenda grieta ahí que hay que atender, pero que no se veía por la pintura antisísmica que le habíamos puesto al inmueble”.

Es entonces cuando surge un nuevo reclamo o se desarrolla la pérdida, la naturaleza misma del siniestro hace que tome más tiempo en terminarse de pagar, “pero es el comportamiento normal de ese tipo de siniestros”.

De manera particular, derivado de los sismos, el sector sufrió pérdidas aseguradas por 15 mil 577 millones de pesos correspondientes a 812 solicitudes de reclamo presentadas, de las cuales hasta ahora se liquidó casi 65 por ciento, que representa cerca del 73 por ciento de los montos reclamados.

El motivo por el que todavía quedan reclamaciones pendientes, sobre todo del sector público, se debe a que instituciones como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), primero se enfocan a toda la reparación y una vez que acabaron los trabajos, voltean con la aseguradora y pasan la factura, “por eso hay un rezago más importante en sector público”, explicó.

El directivo indicó que la misma situación pasa con grandes empresas o con condominios, donde los riesgos son más complejos, sin embargo, es un procedimiento normal del sector.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:35:30 - Pide Iglesia acompañar a las infancias en el mundo digital
11:32:33 - Regresa a México Alegna González, medallista de plata en marcha del Mundial de Atletismo en Japón
11:31:10 - Ya suman 66 mil muertos por ofensiva israelí en territorio palestino
11:30:01 - Tanques israelíes incursionan en barrios de Gaza; médicos insuficientes para atender a residentes
11:28:52 - En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset
11:24:35 - 'Inaceptables' amenazas de muerte contra jueces que condenaron a Sarkozy: Macron
11:23:10 - Juzgado rechaza protección a contralmirante Fernando Farías
11:20:09 - Ya son 31 personas fallecidas por explosión de pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016