De Veracruz al mundo
Bajó superávit de la balanza comercial en abril.
Por ello, según el Inegi, en los primeros cuatro meses de este año, la balanza comercial presentó un déficit de 446 millones de dólares.
Viernes 24 de Mayo de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- En abril el comercio exterior mexicano presentó un superávit comercial de mil 370 millones de dólares, una reducción de 116 millones de dólares si se compara con los mil 486 millones de dólares que se reportaron en marzo de este año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el instituto, la reducción en el superávit de la balanza comercial fue resultado de un incremento en el superávit de la balanza de productos no petroleros, que pasó de tres 193 millones de dólares en marzo a tres 453 millones de dólares en abril, y de una ampliación en el déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de mil 707 millones de dólares a una de dos mil 82 millones de dólares.

Por ello, según el Inegi, en los primeros cuatro meses de este año, la balanza comercial presentó un déficit de 446 millones de dólares.

En lo referente al valor de las exportaciones de mercancías en abril, la cifra correspondió a 39 mil 447 millones de dólares, integrada por 37 mil 196 millones de exportaciones no petroleras y por dos mil 251 millones de petroleras.

Así en el cuarto mes de 2019 las exportaciones totales mostraron un crecimiento anual de 6.1 por ciento, el cual fue resultado neto de un avance de 7.6 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una disminución de 14.3 por ciento en las petroleras.

Al interior de las exportaciones no petroleras, detalla el Inegi, las dirigidas a Estados Unidos presentaron un alza anual de 11.7 por ciento, en tanto que las canalizadas al resto del mundo mostraron un descenso de ocho por ciento.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, en el cuarto mes de este año las exportaciones totales de mercancías exhibieron un incremento mensual de 2.18 por ciento el cual fue resultado neto de un ascenso de 2.69 por ciento en las exportaciones no petroleras y de un retroceso de 4.93 por ciento en las petroleras.

En lo referente al valor de las importaciones, el organismo detalló que estas sumaron 38 mil 77 millones de dólares, monto que implicó un avance anual de 1.6 por ciento.

Dicha cifra se originó de tasas de 1.6 por ciento en las importaciones no petroleras y 1.5 en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se reportaron aumentos anuales de 2.9 por ciento en las importaciones de bienes de consumo y 2.8 por ciento en las de bienes de uso intermedio, mientras que se registró un retroceso de 9.2 por ciento en las de bienes de capital.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:35:30 - Pide Iglesia acompañar a las infancias en el mundo digital
11:32:33 - Regresa a México Alegna González, medallista de plata en marcha del Mundial de Atletismo en Japón
11:31:10 - Ya suman 66 mil muertos por ofensiva israelí en territorio palestino
11:30:01 - Tanques israelíes incursionan en barrios de Gaza; médicos insuficientes para atender a residentes
11:28:52 - En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset
11:24:35 - 'Inaceptables' amenazas de muerte contra jueces que condenaron a Sarkozy: Macron
11:23:10 - Juzgado rechaza protección a contralmirante Fernando Farías
11:20:09 - Ya son 31 personas fallecidas por explosión de pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016