De Veracruz al mundo
Se encarece canasta básica de alimentos en la Central de Abastos.
En tanto que durante el último mes (de abril a mayo) los alimentos que más subieron fueron el aguacate hass que pasó de 50 a 78 pesos por kilo en promedio, el jitomate saladette de 13 a 17 pesos por kilo, la bolsa de 2 kilos de azúcar estándar de 24 a 34 pesos y el frijol que subió entre 2 y 5 pesos por kilo, dependiendo de la variedad.
Jueves 23 de Mayo de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Alimentos de la canasta básica que contemplan 29 artículos, entre frutas, verduras, carne y abarrotes, de la Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA) se encarecieron 11.2 por ciento en el último año ya que de costar 697 pesos en total en mayo de 2018 en esta semana se venden en 775 pesos al menudeo, es decir 78 pesos más.

En tanto que durante el último mes (de abril a mayo) los alimentos que más subieron fueron el aguacate hass que pasó de 50 a 78 pesos por kilo en promedio, el jitomate saladette de 13 a 17 pesos por kilo, la bolsa de 2 kilos de azúcar estándar de 24 a 34 pesos y el frijol que subió entre 2 y 5 pesos por kilo, dependiendo de la variedad.

La CEDA, el mayor centro de distribución del país y de América Latina que justamente por su tamaño incide en los precios de los alimentos a nivel nacional, incluye en su canasta básica 11 verduras y hortalizas (calacita, cebolla bola, chayote sin espina, chile poblano, chile serrano, lechuga romana, papa alpha, pepino, jitomate saladette, tomate verde y zanahoria mediana), 6 abarrotes (aceite comestible, arroz largo, azúcar estándar, harina de trigo, frijol flor de mayo y frijol negro), 10 frutas (aguacate, limón con semilla, manzana golden, manzana starking, naranja mediana, papaya maradol, sandía charleston, piña, plátano Tabasco o Chiapas y guayaba) y dos tipos de carne de res (carne molida sirloin y bistec diezmillo).

En el monitoreo de precios al menudo que realizó entre sus locatarios entre el 21 y 23 de mayo de 2019, la CEDA encontró que en promedio la canasta alimentaria costó 775 pesos, lo que implica un precio 20.75 por ciento menor al que todos los productos citados cuestan en conjunto en otros establecimientos monitoreados en esta semana por la Profeco, en su mayoría cadenas de supermercados.

El desembolso que un consumidor hace tan sólo por las 11 hortalizas y verduras seleccionadas asciende a 144 pesos, lo que implica un ahorro de 36 por ciento respecto a otros establecimientos. En la CEDA los 6 abarrotes mencionados se consiguen en 129 pesos en conjunto, las 10 frutas en 241 pesos y los dos tipos de carne en 260 pesos. En cambio en el monitoreo de la Profeco el precio de los abarrotes resulta 24 por ciento más caro, el de las frutas 10 por ciento mayor y el de los cárnicos 13 por ciento por arriba de la CEDA.

Dado que el precio de los comestibles es determinado por factores estacionales, los registros de la CEDA indican que comparado con el abril, la canasta de los 29 alimentos subió 14 pesos porque se cotizaba en 761 pesos, en cambio bajó 24 pesos respecto a diciembre de 2018.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:06:20 - La epidemia de violencia en nuestro país debe acabar: Donald Trump
17:05:06 - Identifican a tirador que dejó 1 muerto y 9 heridos en Iglesia de Michigan, era un veterano de la guerra de Irak
17:03:19 - Venezuela realiza simulacro masivo como precaución ante amenazas militares externas
16:01:21 - Protestan en Hidalgo por falta de medicamentos para el aborto; 'queremos atención digna', exigen
16:00:12 - Destruyen avioneta y dañan dos más en ataque con drones en Michoacán
15:59:06 - Oficialismo de Moldavia gana elecciones legislativas con 44 por ciento de los votos
15:56:55 - Bloqueo en Calzada Ignacio Zaragoza; comerciantes exigen apoyo tras inundaciones
15:52:16 - Murió Tyra Spaulding, exconcursante de Miss Universe Jamaica; modelo se habría quitado la vida
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016