De Veracruz al mundo
En urgencias, los servicios de salud; informe de la SSA a diputados.
Hacienda reservó mil 201 mdp del presupuesto asignado este año a programas de atención a la salud materna y reproductiva, control de sobrepeso y diabetes, cancerología y prevención del Sida, entre otros
Jueves 23 de Mayo de 2019
Por: Excelsior
Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda retuvo mil 201 millones 634 mil pesos al sector salud a través de tres reservas al presupuesto asignado este año.

Los programas más afectados por esta decisión son los de atención a la salud materna y reproductiva, y de control de sobrepeso, obesidad y diabetes. También, el Instituto Nacional de Cancerología y el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida.

De acuerdo con el Análisis sobre la implicación del presupuesto de operación 2019 reservado al Ramo 12 Salud, entregado por la Ssa a la Cámara de Diputados, y del que Excélsior tiene copia, 87% de la reserva se concentra en estrategias de atención a la salud, como prevención de adicciones y vacunación.



INFORME ESCRITO
Morena impidió que la oposición en el Senado citara al secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, quien sólo deberá enviar un informe a diputados sobre los recortes al sector salud, principalmente al IMSS, que ocasionaron la renuncia de Germán Martínez.



FRENAN 1,201 MDP A PROGRAMAS DE SALUD


La Secretaría de Hacienda congeló mil 201 millones 634 mil 607.04 pesos al sector salud a través de tres reservas al presupuesto asignado, siendo los programas de atención a la salud materna y reproductiva, los de control de sobrepeso obesidad y diabetes, el Instituto Nacional de Cancerología y el Centro Nacional para la Prevención y el Control de VIH y el Sida los más afectados.

De acuerdo con el Análisis sobre la implicación del presupuesto de operación 2019 reservado al Ramo 12 Salud, entregado por la Secretaría de Salud a la Cámara de Diputados, y del que Excélsior tiene copia, 87% de la reserva se concentra en los programas de atención a la salud, prevención de adicciones, programas de vacunación, prevención y atención a pacientes con VIH y SIDA, salud materna, sexual y reproductiva y prevención y control de sobrepeso, obesidad y diabetes.

Al Instituto Nacional de Cancerología (INCAN) le fueron congelados 225 millones 896 mil 724.15 pesos, que representan 19% del total de la reserva y el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, al cual le reservaron 183 millones 583 mil 988 pesos de su presupuesto, es decir 15% del total del monto apartado.

Por partida, la Secretaría de Hacienda congeló 123.3 millones para compra de medicamentos e insumos médicos, 390 millones para la subcontratación de servicios con terceros, cuyo destino es el servicio de farmacia, así como la central de mezclas que otorgan los tratamientos de antimicrobianos, oncológicos y nutrición parental para todos los pacientes hospitalizados, además de limpieza hospitalaria y dietas para pacientes, y 172.8 millones para la reparación y mantenimiento de equipos médicos también se congelaron.

En el informe, actualizado hasta el 15 de mayo, se precisó que se reservaron 203 millones 418 mil 412.34 pesos a cinco Hospitales de Alta Especialidad en distintos estados de la República.

Además del INCAN, otros 10 institutos nacionales sufrieron retenciones por un monto de 180 millones 141 mil 698.33 pesos.

La presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Miroslava Sánchez, acotó que los ajustes se tratan de un proceso gradual de acomodos, pero “no puede ser un proceso que te lleve un sexenio” porque los enfermos “no se congelan”.

A mi me dicen que el dinero ahí está, que está congelado, yo lo que digo es que los pacientes de cáncer no se congelan, así que hagamos lo que tengamos que hacer para que el paciente tenga acceso a la salud”, expresó.

Quiero confiar en que el dinero será liberado, porque se aprobó; la Cámara de Diputados lo aprobó”, dijo.

RESIDENTES QUIEREN MEJORA LABORAL


Ante la reducción en el monto de las becas para médicos residentes debido a la política de austeridad del gobierno federal, un grupo de profesionistas en medicina acudió ayer a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados para proponer modificaciones legales para mejorar sus condiciones laborales.

Los médicos, quienes señalaron que acudieron en representación de nueve mil 375 residentes del país, plantearon a los diputados sus demandas durante la reunión de la Comisión de Salud de este miércoles.

Una propuesta de nosotros es reducir la jornada laboral, entre ellas, ya lo verán en la propuesta, pero es que las guardias no excedan de 24 horas y que haya como máximo dos guardias a la semana, juntando como máximo 72 horas por semana; asimismo buscamos que se mejoren los salarios del médico residente. Al menos en los últimos nueve años no ha aumentado el salario respecto a lo que es el costo de la vida”, expuso Héctor Gámez, médico residente del Instituto Nacional de Psiquiatría.

Los residentes entregaron las propuestas a los diputados, quienes se comprometieron a analizar sus propuestas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:41:38 - 28S: colectivas y activistas exigen al Congreso eliminar el delito de aborto del Código Penal Federal
13:28:24 - Despliegan operativo en Chilpancingo tras paro del transporte público por quema de unidades
13:24:40 - Seis detenidos por torturar y desmembrar a Morena, Brenda y Lara en Buenos Aires
13:21:18 - China inaugura el puente más alto del mundo; une un cañón en solo dos minutos
13:18:54 - Detienen en Edomex a Brayan 'N', jefe de plaza de grupo criminal michoacano
13:17:39 - Rusia lanza cientos de misiles y drones en Ucrania; reportan 4 muertos y 70 heridos
13:16:15 - Protestan centenar de migrantes en Tapachula; alistan salida de caravana
13:12:39 - '¡Que no queden así las cosas!': ciudadanos y familiares marchan en Durango en exigencia de justicia para Paloma Nicole
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016