De Veracruz al mundo
Reportan subejercicio de 40 por ciento para atención de VIH/SIDA.
En el primer trimestre se tenían aprobados 26.4 millones de pesos y solo se ejercieron 15.8 millones, un subejercicio en el primer trimestre de 2019
Miércoles 22 de Mayo de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En plena urgencia de antirretrovirales en México, el gobierno escatimó en los apoyos de la Secretaría de Salud para prevenir y atender a los pacientes con VIH/SIDA.

En el primer trimestre de 2019 el programa presupuestario del gobierno federal de Prevención y atención de VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual reportó un subejercicio de 10.2 millones de pesos, en medio de críticas al gobierno por la falta de antirretrovirales en instituciones en todo el país.

De acuerdo con los informes de la Secretaría de Hacienda al Congreso de la Unión, este subejercicio en el primer cuarto de 2019 representa que se dejaron de ejercer 40.2 por ciento de los recursos que se tenían aprobados para dicho programa.

En meses y semanas pasadas, pacientes con VIH/SIDA han manifestado sus quejas ante la carencia de medicamentos, mientras que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ha señalado que los medicamentos los tendrán que comprar incluso en el extranjero.

“Ahora tenemos (el tema de) lo de las medicinas para el SIDA. Me plantearon que una de las empresas que abastecía más al gobierno es de las que tienen la concesión para vender esos medicamentos. Como se trataba, se trata, de un asunto delicadísimo, humano, se hizo una excepción, pero al mismo tiempo estamos buscando en el extranjero”, dijo en su conferencia matutina.

Este programa de prevención y atención a estos pacientes es encabezado por la Secretaría de Salud y en total para todo el año tiene aprobados recursos por 435.7 millones de pesos.

Para Raymundo Tenorio, profesor emérito del Tecnológico de Monterrey, es una mala noticia, toda vez que para este año hubo menos recursos para la Secretaría de Salud.

“El presupuesto ya estaba con una reducción y estos subejercicios que vemos son más austeridad. No se está gastando por ineficacia e ineficiencia.Está relacionado en que todas las compras las concentra Hacienda. El dinero que no se gasta se canaliza a otras cosas. Son facultades administrativas del poder ejecutivo y lo puede hacer y además si a eso le sumas la coyuntura es para salvar a Pemex”, comentó el especialista.

Por: Everardo Martínez

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:06:20 - La epidemia de violencia en nuestro país debe acabar: Donald Trump
17:05:06 - Identifican a tirador que dejó 1 muerto y 9 heridos en Iglesia de Michigan, era un veterano de la guerra de Irak
17:03:19 - Venezuela realiza simulacro masivo como precaución ante amenazas militares externas
16:01:21 - Protestan en Hidalgo por falta de medicamentos para el aborto; 'queremos atención digna', exigen
16:00:12 - Destruyen avioneta y dañan dos más en ataque con drones en Michoacán
15:59:06 - Oficialismo de Moldavia gana elecciones legislativas con 44 por ciento de los votos
15:56:55 - Bloqueo en Calzada Ignacio Zaragoza; comerciantes exigen apoyo tras inundaciones
15:52:16 - Murió Tyra Spaulding, exconcursante de Miss Universe Jamaica; modelo se habría quitado la vida
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016