De Veracruz al mundo
La sociedad está harta de que no pase nada: Slim al reprochar visión política cortoplacista.
El hombre más rico de México, Carlos Slim Helú reprochó a la clase política su visión cortoplacista de sus decisiones y aseguró que “la sociedad está harta de que no pase nada”.
Viernes 17 de Mayo de 2019
Por: Proceso
Ciudad de México.- Al participar en la 25 Reunión Plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo, el dueño vitalicio de Grupo Carso soltó:

“La sociedad está harta que pasen muchos años sin que pase nada… No tienen una visión ni a mediano ni largo plazo, no saben a dónde van, no hay rumbo. Entonces los países sin rumbo se están dando tumbos”.

Slim recordó que en 1932, en el contexto de la Gran Depresión, en México se unieron empresarios con políticos y se hizo la gran campaña nacionalista con un plan de industrialización, lo que llevó al país a crecer a más de 6% en 50 años. “Es lo que falta ahorita. Hay desorientación, no sabe cómo cambiar o conducir el cambio”, señaló.

Iberdrola y Carso: de “leoninas” y mal ejemplo, a convidadas en Palacio Nacional
El magnate no se quedó ahí y señaló que es necesario mejorar y ampliar la conexión a internet en todos los territorios, puesto que es el “sistema nervioso de la nueva civilización”. Mientras que en las “zonas remotas”, lograr que tengan conexión al menos los centros educativos y los centros sanitarios.

Y de plano reprochó a López Obrador la idea de que el gobierno llevará fibra óptica a los rincones más lejanos del país:

“Se deben tener redes de comunicación avanzada de última generación y muy alta penetración poblacional y territorial que ofrezcan conectividad a todo el país y al menos en los lugares remotos a los centros de educación y de salud, eso es fundamental y eso no necesariamente tiene que ser con cablecitos y fibra óptica como tal, puede ser vía satelital, tiene que haber una cobertura tal, porque estas redes son el sistema nervioso de la nueva civilización”.

Acompañado por los expresidentes de Uruguay, Julio María Sanguinetti; de Chile, Ricardo Lagos; y de España, Felipe González, el empresario mexicano calificó también como urgente combatir la inseguridad, trabajar en la reconversión urbana y cambiar el modelo de atención a la salud ante el aumento de las enfermedades crónicas como la diabetes.

Y fue más allá: Slim sostuvo que entre los retos urgentes que enfrenta América Latina está el eliminar la pobreza, cambiar el actual modelo educativo obsoleto y fortalecer a la clase media, al señalar que se encuentra estancada.

“La falta de una clase media ascendente cada vez más amplia limita las demandas de bienes y servicios, reduce la inversión y el empleo. Es muy importante no quedarse en el estancamiento de la clase media o inclusive en la disminución de sus ingresos porque esto repercute en toda la economía”, advirtió.

De acuerdo con Slim, las sociedades contemporáneas no afrontan “una época de cambios” sino un “cambio de época”, marcado por la irrupción de las nuevas tecnologías y las nuevas maneras de relacionarse y de desarrollar la economía.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:06:20 - La epidemia de violencia en nuestro país debe acabar: Donald Trump
17:05:06 - Identifican a tirador que dejó 1 muerto y 9 heridos en Iglesia de Michigan, era un veterano de la guerra de Irak
17:03:19 - Venezuela realiza simulacro masivo como precaución ante amenazas militares externas
16:01:21 - Protestan en Hidalgo por falta de medicamentos para el aborto; 'queremos atención digna', exigen
16:00:12 - Destruyen avioneta y dañan dos más en ataque con drones en Michoacán
15:59:06 - Oficialismo de Moldavia gana elecciones legislativas con 44 por ciento de los votos
15:56:55 - Bloqueo en Calzada Ignacio Zaragoza; comerciantes exigen apoyo tras inundaciones
15:52:16 - Murió Tyra Spaulding, exconcursante de Miss Universe Jamaica; modelo se habría quitado la vida
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016