Senado concluye revisión de leyes secundarias de la Guardia Nacional. | ||||
También está a debate el tema de que los elementos de las secretarias de la Defensa Nacional y de Marina que se integren a la Guardia Nacional soliciten licencia hasta por cinco años y después vuelvan a incorporarse, si así lo desean, a las secretarías en que laboraban. | ||||
Lunes 13 de Mayo de 2019 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
También está a debate el tema de que los elementos de las secretarias de la Defensa Nacional y de Marina que se integren a la Guardia Nacional soliciten licencia hasta por cinco años y después vuelvan a incorporarse, si así lo desean, a las secretarías en que laboraban. Quedaron revisadas las siguientes leyes: reformas del Sistema Nacional de Seguridad Pública; las leyes Orgánica de la Guardia Nacional, Del Registro Nacional de Detenidos y la del Uso de la Fuerza. Eduardo Ramírez de Aguilar, presidente de la comisión de Puntos Constitucionales, y senador de Morena, quien coordina los trabajos de revisión de esas leyes, destacó en entrevista dijo que están pendientes algunos temas, como es caso de que los militares y marinos que se integren a la agrupación policial pidan licencia por cinco años a las secretarías de Defensa Nacional y de Marina, también quedó pendiente si se aplicará a los militares que participan en tareas de seguridad pública la Ley del Uso de la Fuerza. Sobre este último punto, el senador panista, Damián Zepeda manifestó que para su grupo parlamentario “es vital que a las fuerzas armadas que participen en tareas de seguridad pública les aplique también la Ley del Uso de la Fuerza. La ONU, Amnistía Internacional y la Corte Interamericana, han manifestado que se les debe aplicar ese ordenamiento a militares que participen en labores de seguridad pública. Queremos una Guardia Nacional civil”. El morenista explicó que ésta en revisión el punto que presentó el PAN, en el sentido de que se aplique la Ley del Uso de la Fuerza a militares que realicen tares de seguridad pública. “Si hacen uso de la fuerza en delitos del orden federal tendrán que ajustarse a ese ordenamiento, pero aún no se ha tomado una determinación al respecto”, subrayó. Zepeda, insistió en que el tema de los recursos, quedó resuelto, que “el despliegue de la Guardia Nacional por el país no significará ningún costo a los estados y municipios para atender delitos del orden federal, pero si un municipio o entidad pide a la nueva agrupación policial coadyuvar e funciones que no le corresponden tendrán que hacer un convenio y aportar recursos”. Otro de los temas que quedó pendiente, es “que la facultad de investigación de los elementos dela Guardia Nacional estará bajo la conducción del Ministerio Público”. Este martes por la tarde se volverán a reunir los senadores para revisar los temas pendientes, con la intención de que las leyes estén redactadas y concensadas para discutirse el próximo jueves en el pleno. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |