De Veracruz al mundo
13 dependencias aún gozan del seguro más “fifí”: el de gastos médicos mayores, afirma el CIEP.
El análisis realizados por Judith Méndez, coordinadora de Salud y Finanzas Públicas del CIEP, arrojó que la Secretaría de Gobernación (Segob) es la dependencia que ocupa el primer lugar con el mayor gasto presupuestado para este rubro en 2019, con un total de 410.2 millones de pesos.
Jueves 09 de Mayo de 2019
Por:
.- Trece dependencias aún conservan en su presupuesto el Seguro de Gastos Médicos Mayores para sus trabajadores, mientras que a 23 se les eliminó este rubro, de acuerdo con el análisis que realizó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

El análisis realizados por Judith Méndez, coordinadora de Salud y Finanzas Públicas del CIEP, arrojó que la Secretaría de Gobernación (Segob) es la dependencia que ocupa el primer lugar con el mayor gasto presupuestado para este rubro en 2019, con un total de 410.2 millones de pesos.

Le siguen en la lista la Secretaría de Educación Pública (351.7 millones), Fiscalía General de la República (170 millones), el Poder Judicial (110 millones), Poder legislativo (38.7 millones), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (25.2 millones), Secretaría de Economía (13.3 millones), Secretaría de Turismo (11.3 millones), Relaciones Exteriores (9.9 millones).

El análisis realizados por Judith Méndez, coordinadora de Salud y Finanzas Públicas del CIEP, arrojó que la Secretaría de Gobernación (Segob) es la dependencia que ocupa el primer lugar con el mayor gasto presupuestado para este rubro en 2019, con un total de 410.2 millones de pesos.


La semana pasada, Mario di Costanzo Armenta, ex presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), comentó a EconomíaHoy.mx que la eliminación del seguro de gastos médicos mayores a funcionarios públicos federales podría contribuir al empeoramiento de las finanzas del ISSSTE, pues dicha medida de austeridad hizo que 500 mil empleados del Estado perdieran el acceso a los servicios de salud privados y junto con sus familias, también aseguradas, suman cerca de 2 millones de personas.

La medida de eliminar el seguro de gastos médicos mayores prevé el ahorro de 2 mil 700 millones de pesos, aunque de acuerdo con el ex funcionario esto tendría un costo mucho mayor.

Además, Judith Méndez, coordinadora de salud y finanzas públicas del CIEP, añadió que existe un fenómeno llamado “transición epidemiológica”, que consiste en un cambio de patrones de las enfermedades comunes hacia padecimientos crónicos degenerativos e infecciosos, lo cual incrementa considerablemente los costos de la atención médica y limita la capacidad del Estado para cubrir las necesidades de salud de la población.

Ante esta situación el Gobierno tendría que poner recursos para mantener el sistema de pensiones y la atención médica porque es un derecho que está en la ley, son actividades que están garantizadas para los mexicanos, por tales motivos, una quiebra se vuelve inviable.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
19:08:04 - Joven apuñala a su novio con un cutter por romper su relación con ella dentro de Bachilleres de Tlaxcala
19:06:37 - Con bloqueo en la México-Querétaro, buscan a Juan José Velázquez, fue visto por última vez en La Quebrada
19:05:03 - Alumno del CBTis 103 sufre agresión en clase; autoridades minimizan como 'travesura'
17:32:02 - 6 de cada 10 casos de reclutamiento de jóvenes y de trata involucran a conocidos de las víctimas: Redim
17:30:29 - 'No he sido citado a comparecer por caso Bermúdez': Adán Augusto
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016