De Veracruz al mundo
El INAI instruye a Presidencia dar todos los nombres de los que recibieron dinero de publicidad.
Esto significa que se tendrá que hacer pública la lista de los periodistas y columnistas que, según el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fueron “maiceados”, “chayoteados” o comprados por la anterior administración federal.
Miércoles 08 de Mayo de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) resolvió este día que la Presidencia de la República deberá “buscar y, en su caso, entregar toda la información relacionada con el nombre de personas físicas y morales que recibieron recursos públicos por Publicidad Oficial, de 2012 a la fecha”.

Esto significa que se tendrá que hacer pública la lista de los periodistas y columnistas que, según el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fueron “maiceados”, “chayoteados” o comprados por la anterior administración federal.

El mismo Jefe del Ejecutivo dijo hoy, en su habitual conferencia de prensa, que si el Instituto Nacional de Transparencia se lo ordenaba, él procedería a dar a conocer la lista. Pero a él le parecía que hacerlo sin requerimiento del INAI era “de mal gusto”.

De esa lista han hablado tanto el Presidente López Obrador como su director de Comunicación social, Jesús Ramírez Cuevas. En marzo pasado dijo que tenía “la listas de esos periodistas, columnistas”.

“Es un conjunto de periodistas o comentaristas y hasta directivos de periódicos que han recibido de manera directa, a su nombre, están los contratos a su nombre, como asesores de imagen, como asesores de información, incluso en campañas”, dijo el 14 de marzo. “Lo que se gastó en la vaquita marina en publicidad es 20 veces mayor que lo que se invirtió realmente en protegerla. Hay muchos comentarios, notas, ‘infomerciales’ como se les llama, que están registrados no a nombre de la empresa [de medios de comunicación] sino de las personas: de los periodistas”, dice un video de la revista Contralínea.

La resolución, que llega unas horas después de la declaración del Presidente, ordena que todos los nombres de personas físicas y morales sean dados a conocer.

Blanca Lilia Ibarra, comisionada del INAI, informó esta tarde desde su cuenta de Twitter: En el #Pleno del @INAImexico resolvimos que la #PresidenciadelaRepública deberá buscar y, en su caso, entregar toda la información relacionada con el nombre de personas físicas y morales que recibieron recursos públicos por #PublicidadOficial, de 2012 a la fecha”.

Esta mañana, el Presidente repitió que un grupo de periodistas y columnistas estuvo bajo servicio de los gobiernos anteriores. López Obrador dijo específicamente que cobraban en el anterior Gobierno federal.

El Jefe del Ejecutivo defendió el desempeño de la economía mexicana a pregunta expresa de una reportera. En ese contexto habló del Jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, y de una columna que decía que renunció. El mismo Romo se encargó ayer de desmentirlo, pero López Obrador fue más lejos.

Dijo ayer cayeron las bolsas por las disputas comerciales entre China y Estados Unidos en todo el mundo, pero que en México la prensa lo utilizó para golpear a su Gobierno.

“Ayer [cayó la Bolsa Mexicana de Valores] porque existe este problema mundial, y aquí se destacó nada más la caída de la bolsa en México y no lo que sucedió en otras bolsas del mundo. Hay sesgos. Y nada más están viendo lo que les conviene. Es natural. Hay un cambio de régimen y ya se acabó la política neoliberal. Y eso no les gusta. No lo asimilan”, expresó.

“Les pagaban a los columnistas. Los que ahora están dale y dale y dale y que incluso inventan cosas como la renuncia de Romo. Cobraban por sus servicios en el Gobierno y no doy a conocer los datos porque no lo considero sano, pero sabemos por qué esa actitud”, dijo el Jefe del Estado mexicano.

“Se gastaba muchísimo dinero en el maiceo, en el chayote. Entonces se terminó eso. Ahora tienen financiamiento de otras partes y tienen la consigna de estar en contra nuestra. La economía está muy bien. No tenemos inflación, se están creando empleos”, agregó.

Ahora deberá dar a conocer la lista de esos periodistas maiceados o chayoteros.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:50:11 - Secuestro y extorsión delitos más comunes en Veracruz; robo a negocios y a transportistas, en ascenso: Causa en Común
21:32:47 - Por cada 10 intentos de suicidio de mujeres, un hombre lo consuma; instalan módulo gratuito de prevención en Xallitic
21:25:12 - Coordinador de Comunicación Social lanza loas a Nahle en guardia de honor por 215 aniversario de la Independencia
21:13:21 - Aclara ganadero que solo dos casos de gusano barrenador se han registrado en área rural de Coatzacoalcos
21:10:17 - Anuncia PAN proceso de renovación de dirigencias municipales en más de cien municipios y elección de delegados
21:07:01 - Informa Secretaría de Salud acciones desde las 11 jurisdicciones sanitarias para la prevención de riesgos
21:06:10 - Informa Sedena aplicación del Plan DN-III-E en su fase de auxilio, en los municipios de Texistepec y Jesús Carranza
19:31:07 - Corrupción en Morelos: Monreal pide investigar 'hasta las últimas consecuencias' a empresas que incumplieron servicios de salud
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016