De Veracruz al mundo
Alertan que el sudor contamina y se pega a las paredes.
Científicos descubrieron una 'inesperada acumulación' de ácido láctico, elemento encontrado en el sudor humano, en las paredes de cientos de edificios
Viernes 03 de Mayo de 2019
Por: EFE
Foto: EFE.
Estados Unidos.- El sudor humano contamina el aire y los edificios a un nivel "sorprendentemente más alto" de lo que se conocía, con un potencial impacto negativo en la salud humana, anunciaron este viernes científicos estadounidenses de la Universidad de Colorado (CU) en Boulder.

El estudio, a cargo de expertos del Instituto Cooperativo de Investigaciones en Ciencias Ambientales (CIRES, en inglés) de la universidad, reveló una "inesperada acumulación" de ácido láctico, principal elemento químico en el sudor, en las paredes de los edificios, incluyendo museos, viviendas y lugares de trabajo.

Demetrios Pagonis, investigador de postdoctorado en CIRES y autor principal del estudio, explicó a Efe que el 97 % del ácido láctico emitido en el Museo de Arte (de CU Boulder) termina en las paredes.

Pagonis y sus colegas adaptaron instrumentos de espectrometría masiva que usualmente se usan para estudios atmosféricos a ambientes cerrados para así determinar los componentes químicos en ese aire, su origen y dónde se acumulan.

Y no se trata solamente el sudor, ya que Pagonis y sus colaboradores analizaron otras "emisiones" de los visitantes al Museo de Arte en Boulder y a una casa para experimentos en Texas, incluyendo desodorantes, alcohol y el aliento de las personas.

El problema, enfatizó el investigador, no es "que el sudor se pegue a las paredes", sino que aún se desconoce qué otros elementos "potencialmente más peligrosos" podrían interactuar con el sudor y también adherirse a las paredes antes de ser detectados o limpiados.

En el caso específico del Museo de Arte, durante seis semanas se instaló el equipo en la sala principal para capturar muestras del aire en ese lugar, al tiempo que se hacía lo mismo en otros lugares del edificio y en el sistema de ventilación.

Los investigadores descubrieron que ciertos elementos químicos, como el dióxido de carbono y la acetona, subían primero en la sala principal del museo cuando llegaban grupos de visitantes y luego se incrementaban en el resto del edificio, antes de regresar a nivel normales por la circulación del aire.

Pero la concentración de otros elementos, como el sudor, subía al llegar las personas, pero no se reducía por la ventilación, lo que llevó a descubrir que el ácido láctico quedaba pegado en las paredes.

Para avanzar en su estudio, Pagonis y sus colegas ya comenzaron a estudiar el gimnasio de la Universidad de Colorado en Boulder, un lugar donde esperan que se acumule mucho sudor.

"Todas las mediciones en el Museo de Arte de CU mostraron una calidad de aire muy buena. No existen razones para preocuparse", enfatizó Pagonis.

Sugirió que, de todos modos, sus investigaciones "serán útiles para mejorar los modelos de aire de interior y para aprender más sobre el impacto del aire de interior en la salud humana".

El estudio se publicó en el número más reciente de la revista especializada Environmental Science & Technology.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
17:26:51 - Monreal y Kenia López respaldan propuesta para eliminar fuero; debe ser para proteger dichos y no delitos, dicen
17:25:10 - Gobierno presenta procedimientos penales por 16 mil mdp por huachicol fiscal
17:24:11 - Oaxaca: Golpean y queman a presuntos cobradores de préstamos 'gota a gota'
17:15:07 - ICE desplegará operativos durante el Super Bowl 2026, alerta asesor de Donald Trump
17:11:55 - Fuerzas israelíes atacan con cañones de agua navío en que viajaba ex alcaldesa de Barcelona
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016