De Veracruz al mundo
IFT asignará de manera directa 17 frecuencias a medios comunitarios.
En el caso de frecuencias para radio FM se asignarán cinco a localidades de Campeche: Ciudad del Carmen, Escárcega, Isla Aguada, Nuevo Pénjamo y San Francisco; seis a Oaxaca: en Matías Romero y Santa María Petapa, Río Grande o Piedra Parada, Salina Cruz, Tuxtepec y Buenavista Río Tonto, Huatulco, Pinotepa Nacional y Tataltepec de Valdés. Una en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y otra más en Benemérito de las Américas, Oaxaca.
Miércoles 17 de Abril de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) contempla asignar de manera directa 17 frecuencias para medios comunitarios e indígenas en Campeche, Oaxaca, Chiapas y Michoacán mediante el Programa Anual de Bandas de Frecuencias (PABF).

En el caso de frecuencias para radio FM se asignarán cinco a localidades de Campeche: Ciudad del Carmen, Escárcega, Isla Aguada, Nuevo Pénjamo y San Francisco; seis a Oaxaca: en Matías Romero y Santa María Petapa, Río Grande o Piedra Parada, Salina Cruz, Tuxtepec y Buenavista Río Tonto, Huatulco, Pinotepa Nacional y Tataltepec de Valdés. Una en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y otra más en Benemérito de las Américas, Oaxaca.

En radio AM se contempla asignar sólo una en Zinapécuaro, Michoacán. Para televisión abierta se planean dos concesiones directas: una en Paracho, Michoacán, y otra para Juchitán, Oaxaca. Los interesados en hacerse de alguna estas concesiones deben presentar su solicitud del 6 al 17 de mayo y otro del 30 de septiembre al 11 de octubre, detalló el IFT.

A la par, como parte del Programa de Promoción y Fomento de la Radiodifusión Comunitaria e Indígena, primero se darán capacitaciones en materia técnica y jurídica sobre el proceso de concesiones sociales comunitarias, luego de ello se recabará la documentación para el inicio del trámite.

El IFT detalló que la primera etapa, la de asesoría y capacitación se llevará a cabo del 23 al 30 de abril, en los cuatro estados, y del 6 al 17 de mayo acudirá personal del instituto a las mismas localidades para recibir documentación de los interesados.

Las asesorías y recepción de documentos se harán en las Oficinas de Representación o Centros Coordinadores de Pueblos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), ubicados en cada estado y en un horario de 9 a 18:30 horas, con excepción de los viernes, cuando la atención terminará a las 15:30 horas.

Para Campeche la asesoría será en Xpujil, del 23 al 24 de 2019, luego del 25 al 25 de abril se dará en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Entre el 25 y 26 de abril la capacitación será en Oaxaca centro, mientras que del 29 al 30 de abril se llevarán a cabo las tutorías en Páztzcuaro, Michoacán.

En los mismos puntos de cada estado y de manera simultánea, se hará la recepción de solicitudes entre en 6 y el 17 de mayo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:31:41 - Manifestación hoy en Prepa 8: Alumnos exigen seguridad tras amenaza de bomba
19:28:08 - Periodista es hospitalizado tras ser empujado por agentes federales en corte de inmigración de NY
19:26:34 - Muere mujer durante cirugía de lipoescultura en Delicias, Chihuahua
19:11:32 - Diputados buscan que candidatos cumplan con sus compromisos de campaña
19:10:02 - Aprueban prohibir imposición de cobros para ingreso a playas
19:07:33 - Proponen sancionar con 103 mil pesos a quien se equivoque en el Grito de Independencia
17:46:25 - Arrestan a estudiante en Florida por una búsqueda en ChatGPT: '¿cómo matar a mi amigo en clase'?
17:45:05 - Reiteran denuncia de despojo a comunidad zapatista de Chiapas; 13 personas han sido desplazadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016