De Veracruz al mundo
Glencore, una trasnacional de negro pasado apoyada por AMLO.
Al conglomerado trasnacional Glencore, cuya matriz se encuentra en Suiza, se le acusa en varios países de evasión fiscal y daños socioambientales. Aun así, en México esa firma de negra fama tiene “licencia social para operar” y en la administración de Andrés Manuel López Obrador se agenció ya 12 contratos por casi 10 mil millones de dólares para, junto con su socio G500, operar y abastecer a 320 gasolinerías en el país, con la posibilidad de que el número de expendios se duplique este año. Para lograrlo, contó con el apoyo de Alberto Olimón Salgado, un exfuncionario inhabilitado en 2011 por vender gasolina cóquer.
Sábado 13 de Abril de 2019
Por:
.- Gracias a los 12 contratos que por 9 mil 800 millones de pesos le otorgó la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el gigante trasnacional Glencore se convirtió en uno de los principales proveedores del gobierno de Andrés Manuel López Obrador; además reforzó su presencia en el sector energético mexicano, del que se benefició con la Reforma Energética implementada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

En 2017, la trasnacional basada en Suiza –que arrastra un amplio historial de corrupción, evasión fiscal y daños socioambientales en el mundo–se asoció con el consorcio gasolinero Corporación G500, presidido por Antonio Caballero y Fernández para, juntos, operar y abastecer a 320 gasolinerías en el país. Su proyecto incluye la apertura de otras 320 este año.

Para instalarse en el jugoso mercado de los combustibles en México, Glencore contó con la ayuda de un especialista en la materia: Alberto Olimón Salgado, quien fue subdirector comercial de Gasolinas y Componentes en PMI Comercio Internacional, una de las empresas offshore de Pemex que sirve de brazo comercial de la dependencia en el ámbito internacional.

El 31 de mayo de 2017 Glencore concretó su asociación con el grupo Corporación G500. Ese día, ambas empresas incorporaron, a partes iguales, dos sociedades en la Ciudad de México: G500 Network y G500 Service Stations. En los dos consejos de administración figuraba Olimón como consejero, de acuerdo con las actas constitutivas de ambas firmas consultadas por Proceso en el Registro Público del Comercio (RPC).

Olimón es uno de los cuatro altos exdirectivos de PMI Comercio Internacional que la Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó en octubre de 2011 por vender gasolina cóquer a “dos de las empresas de comercio de hidrocarburos más grandes del mundo” –Trafigura y Gunvor– a un precio muy inferior al del mercado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:07:43 - Gilberto Mora evita la caída de México ante España
17:06:16 - A finales de octubre México entregará agua a EU por tratado bilateral
17:03:41 - Balacera desata pánico en centro comercial de Tlaquepaque
17:00:34 - 'Quiero regresar a casa': mexicanas fueron interceptados mientras llevaban ayuda humanitaria a Gaza, piden ayuda
16:59:07 - PVEM y organizaciones presentan iniciativa para crear la 'Ley Pay de Limón' que busca imponer cárcel por maltrato animal
16:55:46 - Comunicadores afines a la 4T concentran 40% de turnos de preguntas en septiembre; Sheinbaum respalda a la Marina
16:53:51 - Nuevos enfrentamientos en Uruapan y Morelia, en Michoacán, dejan 5 policías heridos y 4 detenidos
16:52:28 - Impulsan iniciativas en la Cámara de Diputados eliminar el ISR al aguinaldo; esto proponen
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016