De Veracruz al mundo
Identifican nueva modalidad de ciberataques en el mundo.
Mediante el Reporte sobre Amenazas de Seguridad en Internet 2018 (ISTR, por sus siglas en inglés), la firma dirigida en México por Adriana García dio a conocer que el malware realiza “ataques más ambiciosos, más destructivos y más sigilosos, aumentando el riesgo para las organizaciones”.
Jueves 11 de Abril de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Ciudad de México.- Más de 70 millones de registros fueron robados o divulgados en 2018 gracias al formjacking, nuevo método de ciberataques que se ha convertido en tendencia a nivel mundial, informó Symantec Corporation, desarrolladora líder de software.

Mediante el Reporte sobre Amenazas de Seguridad en Internet 2018 (ISTR, por sus siglas en inglés), la firma dirigida en México por Adriana García dio a conocer que el malware realiza “ataques más ambiciosos, más destructivos y más sigilosos, aumentando el riesgo para las organizaciones”.

“El formjacking se vale de tácticas probadas de ciberataque como el spear-pishing, secuestro de herramientas legítimas y archivos adjuntos maliciosos en correo electrónico para trastornar y destruir las operaciones comerciales de los corporativos. De acuerdo con el Informe Anual 2018, uno de cada 10 grupos de ataque dirigido ya utiliza este método, lo que representa un crecimiento del 25% a comparación del uso que tenía en 2017”, detalla García.

Symantec dio a conocer en el ISTR que las infecciones en ransomeware empresarial aumentaron 12%, sumado a que cada vez más atacantes muestran interés en comprometer sistemas de control operativos e industriales.

Es por ello que mediante su proveedora Westcon Synnex a Corporation by Synnex, distribuyen plataformas de seguridad cada vez más enriquecidas mediante programas de canales Secure One, en donde incorporan las herramientas de habilitamiento óptimas para ofrecer soluciones personalizadas a empresas de sectores financiero, automotriz, educativo y gubernamental.

La especialista en seguridad presentó el Informe, luego de analizar datos de Global Intelligence Network, red de inteligencia consolidada como la más grande del mundo al tomar en cuenta los registros de 123 millones de sensores de ataque en todo el mundo; además de conseguir el bloqueo de 142 millones de amenazas diarias y monitorear las actividades de riesgo en más de 157 países

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:09:40 - Europeos se vuelcan a las calles para repudiar asalto a la Global Sumud Flotilla
17:07:43 - Gilberto Mora evita la caída de México ante España
17:06:16 - A finales de octubre México entregará agua a EU por tratado bilateral
17:03:41 - Balacera desata pánico en centro comercial de Tlaquepaque
17:00:34 - 'Quiero regresar a casa': mexicanas fueron interceptados mientras llevaban ayuda humanitaria a Gaza, piden ayuda
16:59:07 - PVEM y organizaciones presentan iniciativa para crear la 'Ley Pay de Limón' que busca imponer cárcel por maltrato animal
16:55:46 - Comunicadores afines a la 4T concentran 40% de turnos de preguntas en septiembre; Sheinbaum respalda a la Marina
16:53:51 - Nuevos enfrentamientos en Uruapan y Morelia, en Michoacán, dejan 5 policías heridos y 4 detenidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016