De Veracruz al mundo
Solo se han entregado restos de 5 personas halladas en fosas de El Arbolillo. Más de 20 mil restos sin identificar desde 2016.
Existen más de 20 mil restos sin identificar desde el año 2016 a la fecha en toda la entidad
Miércoles 10 de Abril de 2019
Por:
.- En casi dos años sólo 5 restos humanos de un total de 736 hallados junto con 47 cráneos en las ocho fosas descubiertas y exploradas en la comunidad El Arbolillo, municipio de Alvarado, han sido identificados, acepta la Fiscalía General del Estado (FGE), lo cual confirma lo expresado hace casi tres meses, el 19 de enero, por la integrante del Consejo Estatal Ciudadano de la Comisión Estatal de Búsqueda, Anaís Palacios, en el sentido de que existen más de 20 mil restos sin identificar desde el año 2016 a la fecha en toda la entidad, y también confirma lo dicho hace dos años, en marzo de 2017, por el sacerdote Alejandro Solalinde, que “como lo hemos venido denunciando, pude ver a un Veracruz como la fosa más grande de México y lo es. Hay testimonios de que hay más cuerpos que se encuentran en cuevas, dos cuevas, y faltan más fosas; lo más grande es Coatzacoalcos, más Acayucan, Tierra Blanca, Córdoba y Orizaba”.


Y en palabras de integrantes del colectivo Solecito de Veracruz, en unión de la Policía Científica de la Comisión Nacional de Seguridad y la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE), han exhumado 17 mil 906 restos, correspondientes a unos 250 cadáveres, en esa época 125 entierros clandestinos en el fraccionamiento Colinas de Santa Fe.


La señora Palacios externa que la identificación de cuerpos y restos que están en los Servicios Periciales “es uno de los grandes pendientes de las autoridades”, ya que se estima que existen más de 20 mil restos humanos hallados desde 2016 a la fecha sin ser identificados.


La FGE se escuda en señalar que una gran mayoría de causas de muerte es idiopática, de causa desconocida, pues no detalla si los restos exhumados tienen rastros de fallecimientos violentos o causados por arma de fuego.


Hasta marzo pasado la FGE ha detallado que desde hace dos años, en marzo de 2017 se solicitó al comisionado general de la Policía Federal que comisionara a un experto en la materia de genética forense para realizar tomas de muestras de los restos humanos que exhumaron, para que una vez realizadas se hiciera el análisis y obtención de los perfiles genéticos, y finalmente se ingresaran y cotejaran en el banco de datos genético de la división científica de la Policía Federal, pero fueron pocos los resultados obtenidos, como no identificar edades y sexo de las víctimas, así como tampoco si entre los restos se encontraban menores de edad. La situación es crítica y los restos no identificados y entregados están en la Dirección General de Servicios Periciales en Xalapa.


Todo ello es muestra de la terrible realidad que vive Veracruz desde hace 14 años cuando inició el baño de sangre que, lejos de terminar, ahora es más grave…

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:07:43 - Gilberto Mora evita la caída de México ante España
17:06:16 - A finales de octubre México entregará agua a EU por tratado bilateral
17:03:41 - Balacera desata pánico en centro comercial de Tlaquepaque
17:00:34 - 'Quiero regresar a casa': mexicanas fueron interceptados mientras llevaban ayuda humanitaria a Gaza, piden ayuda
16:59:07 - PVEM y organizaciones presentan iniciativa para crear la 'Ley Pay de Limón' que busca imponer cárcel por maltrato animal
16:55:46 - Comunicadores afines a la 4T concentran 40% de turnos de preguntas en septiembre; Sheinbaum respalda a la Marina
16:53:51 - Nuevos enfrentamientos en Uruapan y Morelia, en Michoacán, dejan 5 policías heridos y 4 detenidos
16:52:28 - Impulsan iniciativas en la Cámara de Diputados eliminar el ISR al aguinaldo; esto proponen
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016