De Veracruz al mundo
El Ejecutivo da señales “erráticas” a inversores, acusa Coparmex.
Refirió que se calcula que este año se generarán sólo 600 mil puestos de trabajo, apenas la mitad de los que requiere el país para incorporar a los jóvenes al mercado laboral.
Lunes 08 de Abril de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, acusó al Ejecutivo federal de no otorgar certidumbre a las inversiones debido a las “decisiones equivocadas y señales erráticas de política pública” que ha tomado y que han deteriorado el atractivo y percepción que se tenía sobre México como un destino seguro para los capitales internacionales y para detonar la inversión nacional.

Si bien reconoció que hay una desaceleración económica mundial por caídas en la industria y comercio globales y son “naturales” los ajustes con cada cambio de gobierno, enfatizó que “la creciente desconfianza que genera el gobierno federal ya está afectando las expectativas de crecimiento, empleo formal e inversión”. Refirió que se calcula que este año se generarán sólo 600 mil puestos de trabajo, apenas la mitad de los que requiere el país para incorporar a los jóvenes al mercado laboral.

También se quejó “de la cancelación o paralización de proyectos de infraestructura estratégica, el fustigamiento público de empresas privadas nacionales e internacionales, el uso de consultas populares sin protocolos de ley o en asuntos impertinentes, el deterioro de las instituciones autónomas, el inadecuado perfil técnico e inexperiencia de responsables de funciones torales del gobierno, y el abuso de las asignaciones directas en la obra pública, degradan en forma relevante la confianza”.

“La inversión privada se encuentra estancada, sin variación alguna en su comportamiento del año pasado, creciendo muy poco, alrededor del uno por ciento. De continuar esta tendencia no será posible lograr las metas de desarrollo que el país necesita y menos aún, el crecimiento anual promedio de 4 por ciento anual que el presidente ha postulado como objetivo”, advirtió.

La estabilidad de políticas públicas de largo plazo y el cumplimiento de los contratos por el gobierno, en sectores tales como la infraestructura y la energía es fundamental para la certidumbre y la inversión, puntualizó.

El dirigente del sindicato patronal criticó la transferencia de recursos públicos a sectores vulnerables al señalar que no generan crecimiento ni desarrollo y enfatizó que la creación de empleo formal es el indicador económico que más reduce la pobreza.

“El desarrollo basado en el crecimiento económico es la única vía sostenible para generar bienestar y erradicar la pobreza extrema” y ejemplificó que así ha sucedido en la zona del Bajó donde con tasas de crecimiento sostenido por arriba del 6 por ciento e inversión extranjera de alto valor agregado.

El Estado mexicano, sostuvo, tiene las herramientas para detonar el dinamismo de la economía acelerando la inversión pública e incentivando de forma estratégica a que otros sectores lo hagan, y uno de los pilares de la confianza es la vigencia del Estado de derecho, el respeto a la ley y a la propiedad privada, la estabilidad del marco tributario, la seguridad física, la integridad pública y el combate a la corrupción.

La confianza, indicó De Hoyos, es el reto para la inversión y el desarrollo pero la actividad económica de México ha mostrado un bajo crecimiento al inicio de 2019 de apenas 1.2 por ciento durante enero, a tasa anual, aunque sectores como la industria manufacturera cayeron 1.1 por ciento.

Además, señaló que son contundentes la reducción en los pronósticos económicos del país, las notas de largo plazo de Pemex y la creación de empleo que han hecho el Banco de México, calificadoras y especialistas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:06:16 - A finales de octubre México entregará agua a EU por tratado bilateral
17:03:41 - Balacera desata pánico en centro comercial de Tlaquepaque
17:00:34 - 'Quiero regresar a casa': mexicanas fueron interceptados mientras llevaban ayuda humanitaria a Gaza, piden ayuda
16:59:07 - PVEM y organizaciones presentan iniciativa para crear la 'Ley Pay de Limón' que busca imponer cárcel por maltrato animal
16:55:46 - Comunicadores afines a la 4T concentran 40% de turnos de preguntas en septiembre; Sheinbaum respalda a la Marina
16:53:51 - Nuevos enfrentamientos en Uruapan y Morelia, en Michoacán, dejan 5 policías heridos y 4 detenidos
11:08:46 - UNAM reforzará seguridad para regresar a las aulas
11:07:23 - “Nadie va a quedar desamparado”, dice Sheinbaum a damnificados en Neza
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016