¿A qué reforma laboral se comprometió México en su acuerdo con EU y Canadá?. | ||||||
México se compromete a adoptar en su legislación antes del 1 de mayo de 2019 una serie de medidas y principios relacionados con el reconocimiento efectivo a la negociación de contratos colectivos y libertad sindical | ||||||
Sábado 06 de Abril de 2019 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
El Anexo 23 A del T-MEC establece obligaciones específicas para México, lo que da mayor claridad sobre cómo se modificará su legislación laboral, orientada a la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva. Eiminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio; la abolición efectiva del trabajo infantil, y la eliminación de la discriminación en todas sus formas. Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, anunció el mismo día que el dictamen de la reforma laboral está listo por lo que la próxima semana podría ser votado en el Pleno de San Lázaro. Delgado reconoció que con la reforma se cumplirán las obligaciones adquiridas en la negociación de dicho acuerdo comercial en materia de libertad sindical y negociación colectiva, y las relativas al Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo sobre derecho de sindicación y negociación colectiva.. Esta misma semana, Nancy Pelosi, líder de los demócratas en la Cámara Baja del Congreso de Estados Unidos advirtió que su país no aprobará el nuevo tratado comercial si México no lleva a cabo las reformas laborales estipuladas. Cabe destacar que durante la renegociación del TLCAN, representantes de EU y Canadá exigieron a México homologar aspectos laborales, pues consideraron que los bajos salarios y pocas prestaciones en este país generan una competencia desleal respecto a las empresas de aquellos países. ¿Que implica la nueva reforma laboral? El Capítulo Laboral del T-MEC estipula compromisos como son la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva, También obliga al gobierno a no actuar en detrimento de los derechos laborales con el fin de incentivar el comercio o la inversión. Se deberá establecer el derecho de los trabajadores de involucrarse en actividades para la negociación o protección colectiva y de organizar, formar o unirse al sindicato de su preferencia y prohibir la dominación o interferencia de los patrones en las actividades sindicales Los contratos colectivos de trabajo y los documentos relacionados al sindicato deberán mantenerse disponibles y accesibles a todos los trabajadores cubiertos por dichos contratos, conforme a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información. Además se debe garantizar el apoyo para futuras revisiones en temas como salario y condiciones generales de trabajo, de todos los contratos colectivos, mediante el voto personal, libre y secreto. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |