De Veracruz al mundo
Cuarta Transformación busca reorientar la educación en México.
Concheiro Bórquez aseguró que la instrucción del presidente es colocar a la educación como un derecho humano
Sábado 06 de Abril de 2019
Por:
Foto: Excelsior
.- El gobierno de la Cuarta Transformación, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, reorganizará y reorientará la educación en México y abrogará la reforma educativa que representa la continuidad de la política neoliberal, aseguró el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez.
Al participar en representación del secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, en la Reunión Nacional de Centros Miembros del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Concheiro Bórquez aseguró que la instrucción del presidente es colocar a la educación como un derecho humano, que sea universal, incluyente, gratuito, laico y obligatorio.

El subsecretario enfatizó que "el artículo tercero que proponemos integra elementos como la excelencia, desde una perspectiva constituyente y no constitutiva, con un sentido incluyente. La gratuidad rompe con la idea de que la educación es una".

Recordó que, en los últimos años, se forzó el incremento en la matrícula de educación superior, y eso generó un problema en la calidad de la educación, además propició una gran desigualdad: hoy en día sólo es aceptada 1 de cada 12 mujeres que quieren ingresar a la UNAM y en el caso de los hombres 1 de cada 10.

Concheiro Bórquez expuso la visión de la Cuarta Transformación de lo que significa la autonomía universitaria:

Hoy representa un compromiso social de las instituciones de educación superior con la sociedad".



Al abordar la propuesta educativa del presidente López Obrador, y que el secretario Moctezuma Barragán ha explicado a detalle en diversas ocasiones, Concheiro Bórquez dijo que se promueve la interculturalidad, como reconocimiento de los pueblos originarios, “donde la interculturalidad es para todos o no es interculturalidad, y eso se incluye en la iniciativa de reformas al artículo tercero constitucional.

Indicó que hay que ver al magisterio como agente de transformación, ya que son los maestros los que, con sus movilizaciones y lucha social, iniciaron el debate para analizar la educación pública.

Por su parte, Karina Batthyány, secretaria ejecutiva de CLACSO, aseguró que se debe ampliar la oferta educativa, y ello implica reivindicar el papel de las ciencias sociales como herramientas transversales e interdisciplinarias que permitan afrontar los desafíos sociales, para tender puentes entre la academia, la investigación y la sociedad. Además, añadió, es importante fortalecer a los grupos vulnerables.

En su participación, María Elena Álvarez-Buylla, directora del CONACYT, comentó que las políticas de Estado encaminadas a un sistema colonizador y neoliberal representan una dificultad, que no permiten una verdadera vinculación entre la investigación y las principales necesidades de la sociedad.

Añadió que la investigación es uno de los caminos más certeros para el desarrollo social, y el Estado debe integrar políticas encaminadas en atender a los grupos más vulnerables.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016