Designará militar para la guardia. | ||||
El presidente reitera su planteamiento; dialoga con Alfaro y Aureoles | ||||
Sábado 06 de Abril de 2019 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
Pese a las recomendaciones y peticiones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y organizaciones de la sociedad civil para que el comandante del nuevo cuerpo de seguridad sea un civil, el mandatario adelantó que la próxima semana dará a conocer el nombre del militar que tendrá en sus manos las riendas de la Guardia. “Estoy hablando de una reconversión en el Ejército y necesitamos un elemento de esta institución, además con experiencia, con disciplina, con rectitud, con honestidad, con profesionalismo, y ya lo tenemos”, indicó durante su rueda de prensa matutina en la Base Aérea de Zapopan. Tras sostener su segunda reunión de seguridad fuera de Palacio Nacional, explicó que también dará a conocer los nombres de los integrantes del Estado Mayor, conformado por un representante de la Policía Federal, la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa y el comandante de la Guardia Nacional. Apenas el miércoles, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, le pidió al Presidente, en una reunión privada en Palacio Nacional, no poner en ese puesto a un militar. “La preocupación que externamos es que el fortalecimiento de la Guardia Nacional sea desde una perspectiva de un adoctrinamiento civil, mando civil, es lo que nosotros queremos”, sostuvo el ombudsman. López Obrador justificó su decisión argumentando que debe ser un militar quien encabece la Guardia Nacional “porque vamos a contar con el apoyo del Ejército”. “Que quede claro que el Presidente es el comandante supremo de las Fuerzas Armadas y yo nunca daré la orden de reprimir al pueblo de México”, reiteró López Obrador. Según el dictamen aprobado hace unas semanas por todas las fuerzas políticas en el Senado, los integrantes de las Fuerzas Armadas que se incorporen a la Guardia Nacional deberán pedir licencia para separarse del servicio activo. Acompañado por el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, aprovechó para presumir que en al menos 15 estados del país no se registraron muertos el pasado jueves , y destacó que fue gracias a la nueva estrategia de seguridad que está implementando su administración. Más tarde, de gira por Zacapu, Michoacán, insistió que para resolver el problema de inseguridad en el país rescatará el campo, creará empleos y pondrá atención a los jóvenes. “No se puede enfrentar la violencia con la violencia, no se puede enfrentar el mal con el mal; al mal hay que enfrentarlo haciendo el bien. La paz y la tranquilidad son frutos de la justicia”, apuntó. Luego de que el gobierno federal anunció que estará a su cargo la administración magisterial en Michoacán, su gobernador, Silvano Aureoles, dijo que cooperará con todo lo posible para articular el desarrollo regional. “Cuente con todo lo que esté al alcance del gobierno que yo encabezo para que la educación sea el eje articulador de la agenda de desarrollo regional”, ofreció el gobernador perredista al Presidente durante su gira en Michoacán. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |