De Veracruz al mundo
Jovita Carranza, la hispana que Trump quiere en su gabinete.
Jovita Carranza fue nominada por el presidente Donald Trump para formar parte de su gabinete y dirigir la Administración de Pequeñas Empresas de Estados Unidos
Viernes 05 de Abril de 2019
Por: EFE
Foto: EFE.
Estados Unidos.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha nominado a Jovita Carranza, para dirigir la Administración de Pequeñas Empresas de Estados Unidos, con lo que podría convertirse en la primera mujer hispana de su Gabinete, informó este viernes el Departamento de Tesoro.

Felicidades a la tesorera Jovita Carranza, seleccionada por el presidente Trump para dirigir la Administración de Pequeñas Empresas. La tesorera ha desempeñado un papel incalculable en la Tesorería, promoviendo políticas económicas favorables al empleo y al crecimiento de la Administración", apuntó el Tesoro en Twitter.

En caso de que el Senado, de mayoría republicana, ratifique su nominación, Carranza, nacida en Estados Unidos en el seno de una familia de origen mexicano, se unirá al secretario de Trabajo, Alex Acosta, como los dos únicos representantes hispanos del Ejecutivo de Trump.

El propio mandatario aseguró en un tuit este jueves que Carranza "ha sido una gran tesorera para Estados Unidos"

Jovita ha sido una gran tesorera para Estados Unidos y tengo muchas ganas de que se una a mi Gabinete", subrayó Trump.

Carranza, de 69 años, ya trabajó como adjunta a la dirección de la Administración de Pequeñas Empresas de Estados Unidos durante el mandato del expresidente George W. Bush (2001-2009).

En 2016, estuvo entre los posibles candidatos a convertirse en la representante comercial de Estados Unidos, cargo que finalmente ocupó Robert Lighthizer.

Durante la campaña electoral de Trump, Carranza también formó parte del Consejo Asesor Hispano Nacional del ahora mandatario y acabó convirtiéndose en consejera del secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

La hispana sustituirá en la dirección de los pequeños negocios en Estados Unidos a Linda McMahon, que pasará a liderar un "súper PAC" conservador conocido como America First Action de cara a las elecciones presidenciales de 2020.

Los "súper PAC" son comités de acción política que pueden invertir sin límites en propaganda o anuncios favorables a un candidato, pero tienen estrictamente prohibido hacer donaciones directas a las campañas políticas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016