De Veracruz al mundo
Carta a España era para la reconciliación, pero no para olvidar: AMLO.
Entrevistado sobre nuevas consideraciones en torno a los efectos de la carta, rechazó que México haya filtrado el documento porque en este caso la “forma es fondo” pero calificó de “muy buena” la polémica que desató al conocerse la petición de perdón al rey de España. Sacó a relucir “el racismo, el clasismo, la xenofobia de un lado y del otro”.
Jueves 04 de Abril de 2019
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La carta enviada al rey Felipe VI de España tenía el objetivo esencial de la reconciliación a partir del reconocimiento de excesos. “No odiar, pero no olvidar”, resumió el presidente, Andrés Manuel López Obrador quien dijo que abordaría el tema con cuidado para no “testerear” a nadie”.

Entrevistado sobre nuevas consideraciones en torno a los efectos de la carta, rechazó que México haya filtrado el documento porque en este caso la “forma es fondo” pero calificó de “muy buena” la polémica que desató al conocerse la petición de perdón al rey de España. Sacó a relucir “el racismo, el clasismo, la xenofobia de un lado y del otro”.

Ratificó que él pedirá perdón a los yaquis y a los mayas. López Obrador distinguió entre la reacción que desató la carta al Rey de España con la mesurada respuesta de El Vaticano, quizá porque el Papa Francisco ya pidió perdón en Bolivia. “Ahora resulta que hay más súbditos que católicos. Lo más importante es la reconciliación”.

Al detallar sobre la forma en que se dio a conocer, señaló que se dio a conocer en España, pudo haber sido una filtración del documento o bien fue extraida. Sin embargo, desestimó que se haya tratado de fuego amigo en su gobierno porque si viene está conformada por mujeres y hombres libres, hay grandes coincidencias en torno a algunos temas.

En este sentido, López Obrador reconoció algunas posturas como las del arqueólogo Huberto Matus, quien escribió un “gran texto” sobre el significado de la carta. Refirió que para entender el alcance de la petición, con el afán de reconciliarnos, se deben ponderar textos como los de Bernal Díaz del Castillo o mas recientemente de Miguel León Portilla, Edmundo O´Gorman o Eduardo Galeano.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:08:40 - Coberturas y manejo de deuda dan estabilidad fiscal al país, afirma SHCP
19:07:42 - Encapuchados agreden y lesionan a policías durante protesta del 2 de octubre
19:04:06 - Encuentran cuerpo sin vida de mujer en Delicias, Chihuahua, indagan presunto feminicidio
17:40:38 - Detienen a Febronio N en Veracruz, albañil ocultó el cuerpo de su novia Alma Elena en construcción de la Narvarte
17:39:37 - Desmantelan narcolaboratorio de Los Mayos que producía 50 toneladas de metanfetamina a la semana
17:34:40 - Reconoce Alberto Islas marcha pacífica de estudiantes
17:33:40 - Exhorta Ayuntamiento a no colocar publicidad en infraestructura urbana
17:27:10 - Policías agreden a normalistas en marcha del 2 de octubre en San Cristóbal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016