De Veracruz al mundo
Urge Arquidócesis a poner un alto a las desapariciones.
En la editorial que publica este domingo en el semanario Desde la Fe, señaló que “este fenómeno de las desapariciones no puede ser algo cotidiano en México; es responsabilidad elemental del Estado garantizar la integridad de los ciudadanos”.
Domingo 31 de Marzo de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Arquidiócesis de México que encabeza el cardenal Carlos Aguiar Retes demandó alto a las desapariciones en el país y urgió que se establezca un plan de trabajo “firme”, así como políticas públicas “serias”, que den resultados “inmediatos” para erradicar este mal.

En la editorial que publica este domingo en el semanario Desde la Fe, señaló que “este fenómeno de las desapariciones no puede ser algo cotidiano en México; es responsabilidad elemental del Estado garantizar la integridad de los ciudadanos”.

En los últimos meses, añadió, “algunos gobiernos han pedido perdón por la inacción en el tema de la desaparición forzada, y han surgido algunas iniciativas de combate a esta práctica. Qué bueno que este tema tenga presencia en la agenda legislativa y de gobierno, pero es urgente que se establezca un plan de trabajo firme, y políticas públicas serias y con resultados inmediatos para erradicar este mal”.

Destacó que “no podemos permitir que se sigan fracturando vidas, familias, comunidades, borrando del mapa a personas, sin que nadie haga nada, o se agranden listas que no sirven más que para tener un registro.

“Las desapariciones en nuestro país no pueden ser una noticia más o un cúmulo de listados. No podemos estar acostumbrándonos a que desaparezcan los de junto, pues un día vamos a desaparecer nosotros y, si bien nos va, sólo nos apuntarán en la lista”.

La Iglesia católica en la Ciudad de México expuso: “Cuánto nos ha cambiado la cotidianidad de la violencia en México, que el valor de la vida, en el caso de las personas desaparecidas, ha sido reducido a un interminable número de listas y a noticias que han pasado de ocupar un espacio en las primeras planas a ser contenidos secundarios en algunos medios de comunicación”.

Indicó que “las listas pueden parecer escandalosas, pero para los medios de comunicación son atractivas, pues es más fácil recordar un número”; sin embargo, cada una “está conformada por historias de personas, por integrantes de familias que quedaron en la desolación ante su pérdida”, y también “está integrada por historias de impunidad, de corrupción y de actos de omisión de las autoridades”.

Reconoció que en los últimos años “hemos visto cómo nos ha deteriorado la creciente y escandalosa violencia, y como consecuencia, cómo se le ha restado valor a la vida”. Añadió que miles de familia, muchas de ellas sin el apoyo de las autoridades, “se aferran a una esperanza para encontrar a sus seres queridos. Son ellos, con su lucha, los que han logrado los mayores avances”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016