De Veracruz al mundo
Anuncia AMLO fortalecimiento de las normales del país.
Anunció apoyo a las escuelas rurales por lo que para nosotros, adujo, no es indispensable la evaluación porque con el fortalecimiento de las normales, los maestros van a salir bien preparados y se evitará la venta de plazas.
Viernes 29 de Marzo de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Al reiterar la decisión de cancelar la reforma educativa, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció al magisterio “mano abierta, franca, no puño cerrado” ni represión.

“Está abierto el diálogo para buscar acuerdos”, dijo.

Anunció apoyo a las escuelas rurales por lo que para nosotros, adujo, no es indispensable la evaluación porque con el fortalecimiento de las normales, los maestros van a salir bien preparados y se evitará la venta de plazas.

A las bases magisteriales les dijo que su gobierno no ha engañado ni simulado, por lo que hizo énfasis en que en su gobierno “nada de represión” sino todo el diálogo que sea necesario.

“Esa también es una diferencia sustancial: diálogo que sea necesario. En eso somos distintos. No somos represores “, dijo.

“No quiero una relación corporativa sino horizontal”, señaló en conferencia de prensa matutina acompañado por el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, quien hizo un recuento de los pretendidos cambios, sustentados en la iniciativa de abrogación de la reforma educativa de 2013, y fomentar la transparencia de recursos para la contratación del personal docente.

El secretario dijo que el anterior gobierno creó una estructura “perversa” que daba la vuelta a la contratación de maestros.

El proyecto de este gobierno, explicó, es el diálogo permanente, profundo e incluyente con los maestros y sus representantes.

Antes, el Presidente hizo énfasis en el mensaje que busca dar a los profesores. “Que los maestros sepan - subrayó- que no hay manipulación… ahora que toman la cámara señalan que es igual, que estamos engañando, simulando, pues no, no somos lo mismo.

¿A quien nos importa aclararle? A las bases magisteriales”.

Informamos hoy -agregó- acerca de la decisión que se ha tomado de cancelar la mal llamada reforma educativa que se impuso en el anterior gobierno y viene promoviéndose desde que en el extranjero se inventaron las reformas estructurales.

Estas reformas, agregó, sólo son políticas de pillaje y de privatización. Por ello, dijo, se impulsó el tema desde tiempo de campaña electoral.

“Nos decían que lo que queríamos era vender las plazas y tuvimos que decir que el único que vendía las plazas era el entonces secretario de Educación que en su gestión como gobernador vendió la plaza de toros, bromeó.

Luego hizo un recuento de la “imposición” de la reforma y de la “campaña de desprestigio” contra el magisterio, incluso con campañas pagadas.

“Todo esto se decide por parte nuestra, cancelarla, porque no beneficia, al contrario, perjudicó la educación. A eso se debe que se envió al Congreso una reforma al Artículo Tercero de la llamada mal reforma educativa y para que la educación sea un derecho”, señaló.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:08:40 - Coberturas y manejo de deuda dan estabilidad fiscal al país, afirma SHCP
19:07:42 - Encapuchados agreden y lesionan a policías durante protesta del 2 de octubre
19:04:06 - Encuentran cuerpo sin vida de mujer en Delicias, Chihuahua, indagan presunto feminicidio
17:40:38 - Detienen a Febronio N en Veracruz, albañil ocultó el cuerpo de su novia Alma Elena en construcción de la Narvarte
17:39:37 - Desmantelan narcolaboratorio de Los Mayos que producía 50 toneladas de metanfetamina a la semana
17:34:40 - Reconoce Alberto Islas marcha pacífica de estudiantes
17:33:40 - Exhorta Ayuntamiento a no colocar publicidad en infraestructura urbana
17:27:10 - Policías agreden a normalistas en marcha del 2 de octubre en San Cristóbal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016