De Veracruz al mundo
Vaquita marina podría extinguirse este año: Greenpeace.
“La autoridad se ha visto sobrepasada para vigilar la zona y detener a quienes se dedican a la captura ilegal. Con o sin intención, ha sido bastante omisa”, dijo Rivas, quien lamentó que las organizaciones civiles que realizan labores de vigilancia en el Alto Golfo de California han sido amedrentadas por realizar este trabajo.
Viernes 15 de Marzo de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Si el actual gobierno no echa a andar ya una estrategia de “cero tolerancia” para frenar la pesca ilegal de totoaba en el Alto Golfo de California, el número de vaquitas marinas seguirá decreciendo y la especie podría extinguirse totalmente este mismo año, alertó Greenpeace México.

Miguel Rivas, coordinador de la campaña de océanos de dicha organización, señaló que de acuerdo con el más reciente informe del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita Marina, en la actualidad se calcula que sólo hay diez ejemplares vivos de esta especie endémica, por lo que existe un alto riesgo de que la especie desaparezca en cuestión de meses.

Ante dicho escenario, el especialista lamentó que el actual gobierno siga sin tener una estrategia clara para salvar al cetáceo, más allá de enumerar un catálogo de buenas intenciones, como cambiar el modelo de la pesca en la zona para hacerlo más sustentable.

“Eso está bien, pero se necesita con urgencia detener la pesca ilegal de totoaba, hacer un operativo de ‘tolerancia cero’ que no permita que en el hábitat de la vaquita ni siquiera circulen embarcaciones, mucho menos lanchas con redes. Es la única forma en que se pueda evitar que puedan morir de forma no natural”, enfatizó Rivas.

El activista reconoció que dicha misión es complicada, no sólo debido a la amplitud del polígono que tendría que ser vigilado, sino también por los grandes intereses económicos que rodean la pesca de totoaba –cuya vejiga natatoria se vende en altos precios en Asia y Estados Unidos—y por la falta de capacidad real de la Marina mexicana para frenar este ilícito.

“La autoridad se ha visto sobrepasada para vigilar la zona y detener a quienes se dedican a la captura ilegal. Con o sin intención, ha sido bastante omisa”, dijo Rivas, quien lamentó que las organizaciones civiles que realizan labores de vigilancia en el Alto Golfo de California han sido amedrentadas por realizar este trabajo.

El personal encargado de cuidar a la vaquita marina, recalcó, no es suficiente ni está bien preparado, como lo demuestra el hecho de que los decomisos de totoaba, realizados ya en tierra, son cada vez mayores.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:06:38 - ¡Advertencia! Netflix estrena brutal miniserie sobre un asesino serial
17:46:58 - El Movimiento Antorchista participa en la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
17:45:00 - PAN denuncia a Sheinbaum ante el INE por presuntos actos de propaganda 'disfrazados' en informe de gobierno
17:42:04 - Filtran las identidades de tres sujetos que habrían participaron en actos vandálicos en la marcha del 2 de octubre
17:39:44 - Hamás acepta el tratado de paz de Donald Trump y anuncia liberación de rehenes
17:37:39 - Maestro se encadena e inicia huelga de hambre en el malecón de Veracruz
17:36:18 - Decomisan 18 Armas y drogas en Morelia y Uruapan
17:35:15 - Rescatan a policía secuestrado en Culiacán; un delincuente murió
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016