De Veracruz al mundo
Firman convenio para reforzar atención a refugiados en México.
El INM y la COMAR firmaron un convenio para establecer mecanismos de coordinación que garanticen el pleno respeto a los derechos humanos de personas extranjeras que soliciten el reconocimiento de la condición de refugiadas
Martes 26 de Febrero de 2019
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- Con la presencia de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), firmaron un convenio para establecer mecanismos de coordinación que garanticen el pleno respeto a los derechos humanos de personas extranjeras que soliciten el reconocimiento de la condición de refugiadas.

El acuerdo signado por los titulares del INM, Tonatiuh Guillén López y de la COMAR, Andrés Alfonso Ramírez Silva, además de los testigos de honor, la secretaria Sánchez Cordero y el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, previene este trabajo conjunto a fin de proporcionar atención adecuada y asistencia institucional a quienes se encuentren bajo esta figura de refugiado.

De igual forma, proporcionarles ayuda humanitaria, primeros auxilios, orientación e información sobre sus derechos, con independencia de su nacionalidad o situación migratoria, durante su estancia en las Estaciones Migratorias o Estancias Provisionales o el seguimiento a sus procedimientos ante oficinas del INM, para garantizar el pleno respeto a sus derechos humanos.

El documento contempla la implementación de varias estrategias, entre las que destacan que el Instituto Nacional de Migración deberá proporcionar un espacio físico a la COMAR en dichas estaciones o estancias, para proteger y otorgar asistencia a las personas solicitantes de la condición de refugiado.

Asimismo, coadyuvar en el traslado de solicitantes de la condición de refugiado en situación de vulnerabilidad que se encuentren sujetos a un procedimiento administrativo migratorio en trámite.

En este sentido, se establecieron como ejes estratégicos:

Garantizar la prerrogativa de los solicitantes de la condición de refugiado y refugiados para no tener contacto con sus autoridades consulares durante la tramitación de los procedimientos administrativos.

También, evaluar el traslado del solicitante de la condición de refugiado entre Delegaciones u Oficinas de Representación del INM, cuando resulte procedente en términos del artículo 23 de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político.

Adicionalmente, la notificación de actuaciones que en vía de coadyuvancia se realicen entre el INM y la COMAR.

De acuerdo con la SEGOB, en el nuevo instrumento legal quedó establecido un Comité de Seguimiento y Evaluación que sesionará mensualmente y que estará integrado por los titulares de la Dirección General de Protección al Migrante y Vinculación, así como de la Dirección General de Control y Verificación Migratoria del INM y los titulares de la Dirección de Protección y Retorno y de la Dirección de Atención y Vinculación Institucional de la COMAR.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:39:15 - “La seguiré utilizando”, dice ministro Guerrero García luego de críticas por usar definición hecha por inteligencia artificial
11:34:07 - México y AL ya alcanzaron su lugar de privilegio artístico: Marcela Rodríguez
11:32:36 - Detienen en Iztapalapa a Nelson Arturo, principal operador del ‘Tren de Aragua’
11:29:54 - Manchester United se sacude la presión con victoria ante Sunderland
10:15:22 - Cuba y Colombia condenan la “agresión militar” en el Caribe
10:00:43 - Saldos un día después por violencia del 2 de octubre
09:57:35 - Si el Legislativo no corrige Ley de Amparo, lo hará la SCJN, declara Aguilar Ortiz
09:55:38 - Grupo México lanza oferta para comprar Banamex; el banco aún no la recibe
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016