De Veracruz al mundo
Políticas oficiales ahuyentan inversión, dice Moody's.
Aseguró que las actuales políticas públicas emprendidas por el nuevo gobierno ahuyentan la inversión privada nacional como extranjera.
Martes 26 de Febrero de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La agencia internacional calificadora de valores Moody´s consideró que el gobierno mexicano enfrenta el trilema de mantener la disciplina fiscal, financiar los programas sociales y de desarrollo y el apoyo a Petróleos Mexicanos (Pemex) para mantener el grado de inversión y la nota soberana del país.

Aseguró que las actuales políticas públicas emprendidas por el nuevo gobierno ahuyentan la inversión privada nacional como extranjera.

“Los mercados lo que buscan es un apoyo forzoso y cuantioso que ayude a costear todas sus necesidades de financiamiento a Pemex y con una reducción en las carga fiscal, pero por otro lado con una mayor captación tributaria”.

Jaime Reusche, vicepresidente de Crédito de Moody´s, advirtió que el cambio en las políticas de Pemex puede tener repercusiones en las calificaciones del gobierno.

También alertó:”estamos viendo presiones por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que sería un choque a la economía mexicana y podría tener efectos negativos.

Por otro lado, explicó que derivado de un posible decremento en la inversión privada para el país, el cual comenzó en agosto del año pasado y hasta la fecha, la agencia revisó a la baja la estimación de crecimiento económico para este año de 2.2 por ciento inicial a 1.7 por ciento.

El especialista aseguró que la responsabilidad fiscal es el ancla de las políticas públicas, por lo que se tendrán que aumentar los ingresos del gobierno.

Señaló que las implicaciones de las nuevas políticas del gobierno han ahuyentado la inversión tanto extranjera y doméstica.

Por su parte, los inversionistas están a la espera de un mensaje de compromiso con la inversión privada porque si no esto le puede restar el crecimiento potencial económico a futuro.

La pregunta, dijo, es si la inversión privada va a acompañar ese gasto.

Señaló que el gobierno, por el momento, va a mantener la disciplina fiscal y la interrogante es cómo se van a manejar las presiones de gasto y si hay ese compromiso de disciplina fiscal.

Pero el foco de mediano plazo nos deja bastante intranquilos.”Los apoyos a Pemex sí nos dan bastante preocupación”, pero aclaró , que si hay algo de presión sobre calificación crediticia no es inmediata.

“Sí vemos la posibilidad de que en este año o el próximo se podría mover en respuesta a cómo se mueven las políticas en el caso de Pemex”.

Se espera que a partir de 2020 va a seguir el apoyo del soberano y por el momento la presión es más aguda para el país, refirió.

Sin embargo, destacó que los requerimientos de Pemex en 2020 son de 9 mil millones de dólares y los pagos de intereses son de 4 mil millones,entonces las necesidades son de más de 13 mil millones de dólares anuales.

Así, las cifras de deuda del soberano sólo por el apoyo subirían de 35 a 40 por ciento de PIB por lo que sería complicado mantener la calificación de A3. Además, de continuar el apoyo a Pemex podría tener un deterioro de 1 punto del PIB en todos los años si no se gana la confianza de los inversionistas, en detrimento de las otras necesidades de gasto.

Si los ingresos tributarios aumentan entre 1 y 2 puntos porcentuales del PIB se podría costear el trilema: mantener la disciplina fiscal, financiar los programas sociales y de desarrollo y el apoyo a Pemex.

El análisis de Moody’s señala que el tema de la “refinería lo vemos negativo porque no tiene mucho sentido financiero por las presiones que tiene Pemex”.

Moody’s redujo la estimación de crecimiento de la economía mexicana de 2.2 por ciento inicialmente a 1.7 por ciento en 2019, porque claramente la inversión no está acompañando el crecimiento.

Pero se espera una ligera aceleración en 2020 por el incremento del gasto publico que llevará al crecimiento a 2 por ciento.

Por el momento Pemex no tiene la confianza de los mercados, por lo tanto la prima de riesgo para financiarse va a ser bastante elevada.

Reconoció que las medidas tomadas contra el robo de combustibles sí son positivas porque toda medida que ayude a las finanzas públicas es bienvenida, pero lo que se puede obtener es de mil 600 millones de dólares.

Entonces se tendrían que tomar medidas adicionales para generar más ahorros y cubrir los compromisos financieros de la petrolera.

Manifestó que sería positivo para la petrolera la modificación en la carga tributaria, pero sería negativa para las finanzas públicas y la economía.

Subrayó que no se ve a México por abajo del grado de inversión porque el punto de partida es bastante fuerte y robusto sin desequilibrios fiscales y con una posición fiscal bastante robusta.

Explicó que para perder México su grado de inversión tendría que caer cuatro peldaños y esto sería a través de un abandono completo de la responsabilidad fiscal y crecimientos negativos, pero ese no es el escenario, aclaró.

Si Pemex cancela la refinería Dos Bocas se aligerarían las presiones de gasto, pero sólo es un componente pero hay otras herramientas de la reforma energética que se podrían aprovechar como las asociaciones con otras empresas petroleras, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:39:15 - “La seguiré utilizando”, dice ministro Guerrero García luego de críticas por usar definición hecha por inteligencia artificial
11:34:07 - México y AL ya alcanzaron su lugar de privilegio artístico: Marcela Rodríguez
11:32:36 - Detienen en Iztapalapa a Nelson Arturo, principal operador del ‘Tren de Aragua’
11:29:54 - Manchester United se sacude la presión con victoria ante Sunderland
10:15:22 - Cuba y Colombia condenan la “agresión militar” en el Caribe
10:00:43 - Saldos un día después por violencia del 2 de octubre
09:57:35 - Si el Legislativo no corrige Ley de Amparo, lo hará la SCJN, declara Aguilar Ortiz
09:55:38 - Grupo México lanza oferta para comprar Banamex; el banco aún no la recibe
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016