Después del robo, la violencia familiar contra mujeres es el mayor delito en Veracruz. | ||||
El estudio concluye que de estas, durante 2018 las violencias psicológica, física, patrimonial y sexual fueron las más perpetuadas contra las mujeres, y que la edad adulta es el más alto en la etapa de victimización siendo el hombre su principal perpetuador, en tanto que en el primer semestre se detectaron 171 hombres agresores y en el segundo semestre se visualizaron 276. | ||||
Lunes 25 de Febrero de 2019 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
No hay una vocera que asuma estos datos, solo un documento que determina que durante el primer trimestre del año pasado (enero-junio) se contabilizaron 276 casos de violencia y durante el segundo trimestre (julio-diciembre), se incrementó a 343, siendo de este total 341 casos en la zona sur, 142 en la zona centro, y 136 en el norte de la entidad, Además, indica ese papel que los mayores casos ocurrieron en Acayucan, con 55; , San Andrés Tuxtla, 34; el puerto de Veracruz, 29; Minatitlán, 27; Coatzacoalcos, 22; Tuxpan, 21; Poza Rica, 19; Papantla, 10; Las Choapas, 9; Xalapa, 8, y Oluta, 8; por citar los más llamativos. Según señala el documento, al parecer elaborado basándose en informaciones periodísticas publicadas en diarios convencionales, portales de internet, y noticieros radiofónicos y televisivos, pues no explica si se realizan investigaciones de campo, OUVMujeres mide seis tipos de violencia; psicológica (VPS), física (VF), sexual (VS), patrimonial (VP), económica (VE) y obstétrica (VO). El estudio concluye que de estas, durante 2018 las violencias psicológica, física, patrimonial y sexual fueron las más perpetuadas contra las mujeres, y que la edad adulta es el más alto en la etapa de victimización siendo el hombre su principal perpetuador, en tanto que en el primer semestre se detectaron 171 hombres agresores y en el segundo semestre se visualizaron 276. El monitoreo es realizado por estudiantes de la licenciatura en Antropología Social que cursan o han egresado de la Línea de Investigación SE Antropología Feminista y Estudios de Género. Mientras tanto, cifras más confiables del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) detallan que durante el año pasado, el segundo incidente más frecuente en Veracruz son los delitos contra la familia, después del robo en todas sus modalidades, y que hubo 4 mil 4 mil 874 denuncias por violencia familiar; 576 casos de violencia de género en todas sus modalidades; incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar con 762 casos y 860 por otros delitos sin especificar. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |