De Veracruz al mundo
Rechazo y quema de urnas marcan consulta sobre PIM-Morelos.
Habitantes de Amilcingo y miembros del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua rompieron y quemaron urnas y boletas en dos casillas, e impidieron la operación de al menos otras ocho.
Domingo 24 de Febrero de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Este sábado se endureció la oposición a la termoeléctrica construida en Huexca, parte del Plan Integral Morelos (PIM), cuando pobladores del oriente del estado impidieron la instalación de casillas para la consulta convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para definir el inicio de operaciones de la planta.

Habitantes de Amilcingo y miembros del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua rompieron y quemaron urnas y boletas en dos casillas, e impidieron la operación de al menos otras ocho.

Informes oficiales indican que en otras zonas del estado se retrasó la apertura de las casillas y que hubo baja afluencia de participantes.

Estaba previsto que se montarían 70 casillas en los 36 municipios morelenses para buscar la opinión sobre el PIM, proyecto planificado y construido en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto –que incluye dos termoeléctricas, un gasoducto y un acueducto–, que los opositores consideran que dañará el ambiente y su calidad de vida.

Sin embargo, de acuerdo con Hugo Eric Flores Cervantes, delegado federal en la entidad, se instalaron 75 casillas y sólo hubo incidentes en dos.

En las calles de Amilcingo, comunidad indígena de unos 2 mil habitantes, está presente la memoria de Samir Flores Soberanes, líder opositor a la termoeléctrica asesinado el miércoles frente a su casa. En el centro del poblado hay un mural con su imagen y en el edificio de la ayudantía se colocó una manta con una foto suya. Frente a ella, desde las 7 de la mañana decenas de habitantes del lugar esperaban la instalación de una casilla porque, explicaron, se trata de un poblado afectado directamente por el PIM, pero ninguna fue enviada a la ­localidad.

Gritos e insultos en Temoac

Minutos antes de las 9, decenas de ellos abordaron vehículos y avanzaron a la cabecera municipal de Temoac, 2 kilómetros al norte. Allí desmantelaron y quemaron la casilla de la consulta junto con las boletas y el mobiliario de plástico. El personal de la consulta no intervino ni la policía municipal, pero hubo empujones, gritos e insultos con personas que estaban en el ­ayuntamiento.

Tras ello, los opositores al PIM se trasladaron a Huazulco, en el mismo municipio, donde había una casilla que fue retirada por policías municipales. Fueron luego a Amayuca, en el municipio de Jantetelco, donde también rompieron urnas y boletas y les prendieron fuego. Allí los encargados de la casilla dijeron ser trabajadores del ayuntamiento y simpatizantes de Morena.

Buscaron también casillas en Tlacotepec, en el municipio de Zacualpan de Amilpas, otra en Temoac, una más en el propio Zacualpan, y en el municipio de Hueyapan. En esos sitios se habían instalado urnas, que fueron recogidas por los organizadores antes de que llegaran los opositores.

En Hueyapan, en las faldas del Popocatépetl, miembros del consejo municipal les pidieron una explicación de su presencia. Dijeron que rechazaban la consulta porque en ella se nos pregunta si queremos la termoeléctrica, pero no si queremos arriesgar la vida con un gasoducto en las faldas del volcán activo, ni si queremos dejar nuestras vidas de campesinos.

En el centro de Jantetelco fue instalada otra casilla, que también fue retirada durante la mañana por temor que llegaran hasta ahí los compañeros de lucha de Samir. Otras dos urnas fueron levantadas en Jonacatepec, según el frente.

En Huexca, los activistas habían permitido que se instalara la casilla y que se diera la votación. La pararon cuando corrió la noticia de que tres manifestantes habían sido detenidos en Cuernavaca.

Se trataba de tres jóvenes que se identificaron como alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, detenidos por agentes del mando coordinado de Morelos por daños a una casilla que se instaló cerca de la glorieta de la Paloma de la Paz. Fueron liberados horas después, confirmó la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

En Cuautla, la población más grande del oriente morelense, se instalaron cuatro casillas y no se registraron incidentes. La participación de los ciudadanos fue constante, pero escasa.

En Puebla, vecinos del municipio Juan C. Bonilla, de la zona de los volcanes, impidieron la consulta. No dejaron que se instalaran las casillas y en una de las urnas que decomisaron escribieron consignas como: Consulta ilegítima, mañosa. No a la termoeléctrica, no al gasoducto desde Puebla.

El presidente municipal, Joel Lozano Alameda, difundió un documento que envió al gobierno federal el 20 de febrero, en el que avisaba de la falta de condiciones para la consulta y que ni siquiera se le había notificado formalmente de que se celebraría.

En Tlaxcala se instalaron 27 urnas sin incidentes, de acuerdo con reportes oficiales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:00:19 - Llama Sheinbaum a fuerzas armadas ser ejemplo de la nación y rechazar la corrupción
12:21:52 - Congreso de SLP pide a organismos del agua justificar inversiones
11:46:03 - Aseguran precursores químicos para fabricar drogas durante cateos en Durango
11:41:19 - Publican normas para traslado de materiales peligrosos en México
11:39:15 - “La seguiré utilizando”, dice ministro Guerrero García luego de críticas por usar definición hecha por inteligencia artificial
11:34:07 - México y AL ya alcanzaron su lugar de privilegio artístico: Marcela Rodríguez
11:32:36 - Detienen en Iztapalapa a Nelson Arturo, principal operador del ‘Tren de Aragua’
11:29:54 - Manchester United se sacude la presión con victoria ante Sunderland
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016