De Veracruz al mundo
En marzo, reinstalación del Sistema Nacional de Búsqueda: Encinas.
El subsecretario Alejandro Encinas reconoció que la participación de los familiares es fundamental, no solo por derecho, sino por la gran aportación que hacen a estas tareas
Jueves 21 de Febrero de 2019
Por: Excelsior
Ciudad de México.- El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, dio a conocer que en marzo quedará reinstalado el Sistema Nacional de Búsqueda.

Al participar en la segunda sesión de trabajo con el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, el funcionario reconoció que la participación de los familiares es fundamental, no solo por derecho, sino por la gran aportación que hacen a estas tareas.

Para ello, se comprometió a tratar el tema ante la Conferencia Nacional de Gobernadores y aseguró que para la construcción del diálogo se busca restablecer la relación de confianza entre las instituciones y las víctimas, la cual solo se podrá demostrar con hechos y resultados.

El "Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México" integra a más de 64 colectivos de familiares de víctimas de desaparición forzada y organizaciones de la sociedad civil, con el acompañamiento de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (OACNUDH), y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Acompañado por la recién nombrada titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Karla Quintana Osuna, el subsecretario de Gobernación precisó que será a través del Sistema Nacional de Búsqueda que se declare un Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense.

De inicio, la tarea es encontrar el instrumento jurídico que permita contar con la disposición legal para fortalecer y homologar el protocolo de identificación de personas.

Por supuesto que establecer un Mecanismo emergente en materia de identificación y dada la situación de precariedad de los servicios forenses en el país, es totalmente atendible como parte de las tareas del Sistema Nacional de Búsqueda", añadió Encinas Rodríguez.

Refrendó que el Gobierno de México está abierto al escrutinio internacional en sus políticas, lo cual incluye a todos los órganos de defensa de derechos humanos, así como al Comité de las Naciones Unidas contra las desapariciones forzadas.

Tendrán acceso absolutamente a todo, nosotros no tenemos por qué ocultar las vergüenzas, ni del pasado ni las que nos correspondan en nuestra administración, lo digo con toda claridad y por supuesto que serán bienvenidos los relatores", enfatizó.

Finalmente, se acordó que en la próxima reunión, que se realizará dentro de un mes, serán invitados el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero y el canciller, Marcelo Ebrard Casaubon.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:01:48 - Bancada del PVEM en el Congreso local ha presentado diez iniciativas y aprobado las 12 minutas enviadas por el Congreso de la Unión
19:26:23 - Madre ruega a delincuentes que le regresen a su hijo 'levantado' en Veracruz
19:25:01 - Vinculan a proceso a cuatro detenidos por homicidio de los músicos colombianos
19:20:18 - Entre el lodo y el olvido; damnificados en Neza duermen en el suelo tras inundaciones
19:14:46 - Encuentran cuerpo sin vida de joven reportado como desaparecido en playa de Salina Cruz
19:12:17 - Otorgan Premio Nobel de Medicina a científicos que explican como funciona el sistema inmune
19:10:05 - Exigen justicia a un año del asesinato de Alejandro Arcos, ex alcalde de Chilpancingo
17:22:32 - Carlos, mexicano detenido ilegalmente por Israel, envía mensaje a su familia; SRE prepara repatriaciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016