ASF reporta deficiencias al aplicar tratados internacionales. | ||||
De acuerdo con el informe de la Cuenta Pública 2017 al desempeño de la Cancillería mexicana sobre el seguimiento del cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado Mexicano en los tratados internacionales, el órgano fiscalizador revisó 75 expedientes correspondientes a los instrumentos que entraron en vigor de 2014 a 2017. | ||||
Jueves 21 de Febrero de 2019 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
De acuerdo con el informe de la Cuenta Pública 2017 al desempeño de la Cancillería mexicana sobre el seguimiento del cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado Mexicano en los tratados internacionales, el órgano fiscalizador revisó 75 expedientes correspondientes a los instrumentos que entraron en vigor de 2014 a 2017. De acuerdo con el reporte, en 2017, fueron aprobados 28 tratados internacionales, de los cuales, la SRE intervino como dependencia coordinadora en siete (25 por ciento) y como entidad ejecutora en dos (7.1 por ciento). En estos últimos comparte atribuciones de cumplimiento con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. De acuerdo con lo reportado por la ASF en dicho año estaban vigentes mil 420 tratados internacionales, de los cuales, en 172 casos (12.1 por ciento), ninguna dependencia de la Administración Pública Federal (APF) aceptó la responsabilidad de su ejecución, lo que denota la falta de certeza sobre la obligación de llevar a cabo acciones para el cumplimiento de los referidos instrumentos. Asimismo, detectó que no existe un sistema de seguimiento único e integral sobre los tratados. En consecuencia, advirtió que se desconoce el grado de cumplimiento de los compromisos pactados y su contribución al logro de los objetivos de desarrollo nacionales. Ante ello, “no es posible determinar si los tratados atienden el asunto de interés que sustenta la política y si éstos convergen con las prioridades nacionales”, indicó la ASF. Esta situación, argumentó, podría contribuir a que nuestro país desaprovechara la oportunidad de posicionar sus intereses en el orden internacional, orientados a obtener beneficios para acelerar y fortalecer el desarrollo nacional. “La falta de control en la política de tratados internacionales puede provocar que México esté en riesgo de no cumplir con los compromisos suscritos en los tratados y, de ser el caso, recibir alguna sanción o minar la credibilidad y confianza que recibe de los sujetos de la comunidad mundial, lo cual no permitiría abogar por el interés nacional y aprovechar los beneficios que trae consigo participar activamente en la comunidad internacional”, se lee en el Informe de la Evaluación Número 1584-GB “Política de Tratados Internacionales”. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |