#SeguridadSinGuerra celebra al Senado por ponerle una fecha al retorno del Ejército a cuarteles. | ||||
El vocero del colectivo Seguridad sin Guerra, Edgar Cortez, opinó que el dictamen podría garantizar que la seguridad siga siendo “una tarea y una responsabilidad civil”. Integrantes del colectivo calificaron al decisión como un logro de las organizaciones. | ||||
Jueves 21 de Febrero de 2019 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
Integrantes del colectivo calificaron al decisión como un logro de la sociedad civil. En conferencia de prensa desde el Senado, la activista Grace Fernández, familiar de una persona desaparecida, reprochó a los diputados la negativa para escuchar sus peticiones. “Los diputados no nos escucharon, pero para nuestra fortuna los senadores sí nos abrieron el parlamento, sí nos escucharon, sí hicieron su chamba, sí se supusieron de acuerdo […] y están diciendo que el Ejército no puede permanecer en las calles sin fecha de caducidad”, externó. Por su parte, el vocero del colectivo Seguridad sin Guerra, Edgar Cortez, opinó que el dictamen podría garantizar que la seguridad siga siendo “una tarea y una responsabilidad civil”. El colectivo reconoció que aunque la aprobación del nuevo dictamen es un gran paso, aún está pendiente la elaboración de un calendario para el retiro gradual de la Fuerzas Armadas de las calles, así como la creación de leyes complementarias que lo regulen. La organización Serapaz pidió a los Diputados que no modifiquen la propuesta ya aprobada. “El colectivo #SeguridadSinGuerra agradece que se escuchó a la sociedad civil, que las y los Senadores actuaran y pide a diputados que no haga modificaciones en contra de este nuevo dictamen”, escribió en Twitter. El análisis del dictamen de la Guardia Nacional comenzó en el pleno del Senado alrededor de las 13:00 horas de este jueves. El Senador Eduardo Ramírez, presidente de la Comisión de puntos Constitucionales, destacó durante la presentación del dictamen el trabajo de Ricardo Monreal para llegar a los acuerdos; así como la disposición de todos los grupos parlamentarios Una negociación que llevó 21 días, que se trabajó con un Parlamento Abierto, con la mayor transparencias; aseguró que se respetó la opinión de todos los expertos; también se contó con la presencia de los titulares de la Marina, José Rafael Ojeda, Sedena y la Secretaría de Seguridad Pública. “Enfrentar la inseguridad es una tarea de todos y es una misión que hoy nos une ante un enemigo común. Los mexicanos necesitamos, demandamos, instituciones fuertes y honestas”, destacó. Dijo que con esta propuesta se tendrá un órgano que garantice la seguridad interior y que respete los derechos humanos. Y destacó que la Guardia Nacional permitirá que la Marina y Ejército regresen gradualmente a sus cuarteles, pues tendrán una temporalidad de cinco años; el uso de la fuerza estará delimitado; se tendrán protocolos de actuación; será una institución de carácter y disciplina policial; realizará investigación siempre bajo el mando del Ministerio Público. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |