De Veracruz al mundo
Poetas leen en náhuatl para fomentar las lenguas originarias.
La UNESO decretó a 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas; se presentaron en Bellas Artes
Miércoles 20 de Febrero de 2019
Por:
Foto: Excélsior /
.- Como parte de la celebración previa al Día Internacional de la Lengua Materna, este martes se llevó a cabo la lectura de poesía en náhuatl y español, y en mixteco y español, por parte de los escritores Natalio Hernández y Celerina Patricia Hernández.

La celebración forma parte del programa "Cinco semanas de poesía", organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

La actividad cobra especial relevancia, ya que La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), decretó a 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas.

Natalio Hernández, destacado defensor de las lenguas maternas, leyó sus poemas en náhuatl y en español, mientras que Celerina Patricia Hernández lo hizo en mixteco y en español, para regocijo del público.

Hernández destacó la importancia para los pueblos indígenas y la sociedad mexicana de recordar las lenguas originarias ya que la sociedad mestiza se ha apropiado únicamente del español y olvidado de las lenguas de casa.

De ahí que se trata de que este año cada país recupere, desarrolle y difunda las lenguas originarias de cada país. En el caso de México, dijo, son unas 68 lenguas las que se hablan, pero si no se hace nada se seguirán perdiendo.

Todas las escuelas deben fomentar, no para los indígenas, sino para todos, según la región, las lenguas originarias como es el caso de la Península de Yucatán la lengua maya y en Chihuahua la tarahumara; “ese es el gran reto que tenemos para adelante los mexicanos”, externó el poeta.

Durante su participación en el evento leyó en su lengua y en español el poema "El mundo de los sueños", así como "Flor de primavera" y "Canto Nuevo a Moctezuma Xocoyotzin".

Natalio Hernández es autor de numerosos libros en náhuatl y español. Ha colaborado con artículos y ensayos en revistas nacionales e internacionales y en 2008 tradujo la Constitución Federal a la lengua náhuatl.

Por su parte la escritora, poeta y promotora cultural mixe Celerina Patricia Sánchez, quien es hablante de mixteco, refirió que escribir en lenguas originarias tiene sus inconvenientes pues muchas veces se enfrenta el problema de falta de ediciones y la poca o nula difusión.

Es autora del poemario Ichí Inlí (Esencia del camino) en el que predominan los versos a la naturaleza, a la tierra nativa, a su pueblo y a los sentimientos humanos.

Comenzó por escribir en su lengua nativa, tú´ un savi, precisamente en defensa de ese lenguaje, pero luego se enfocó en la poesía amorosa, ante la necesidad de explicar al mundo las tradiciones de los pueblos indígenas expresadas a través de los sentimientos amorosos.

La especialista subrayó la importancia de celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna porque los idiomas originarios en todo el mundo están en peligro de perderse ante la falta de hablantes.





Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:00:19 - Llama Sheinbaum a fuerzas armadas ser ejemplo de la nación y rechazar la corrupción
12:21:52 - Congreso de SLP pide a organismos del agua justificar inversiones
11:46:03 - Aseguran precursores químicos para fabricar drogas durante cateos en Durango
11:41:19 - Publican normas para traslado de materiales peligrosos en México
11:39:15 - “La seguiré utilizando”, dice ministro Guerrero García luego de críticas por usar definición hecha por inteligencia artificial
11:34:07 - México y AL ya alcanzaron su lugar de privilegio artístico: Marcela Rodríguez
11:32:36 - Detienen en Iztapalapa a Nelson Arturo, principal operador del ‘Tren de Aragua’
11:29:54 - Manchester United se sacude la presión con victoria ante Sunderland
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016