De Veracruz al mundo
Las nuevas materias que se impartirán en escuelas públicas.
La reforma educativa revalora al magisterio, reconoce al docente como agente de cambio en México, y garantiza un nuevo servicio profesional de carrera
Miércoles 30 de Enero de 2019
Por:
Foto: Excélsior /
.- Las comisiones de Educación y de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobaron hace unos días el calendario y ruta de los trabajos y reuniones para el análisis y eventual aprobación de la reforma educativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lo que se ha analizado para la reforma es que se concentra en puntos sustanciales y que deben darle carácter distinto a la educación, con fundamentos diferentes, se integran conceptos de universalidad e integridad, así como sustentar la educación no sólo en aspectos cuantitativos, sino también cualitativos y se busca recuperar el desarrollo integral de los niños y jóvenes.

Además, recuperar los valores, la cultura, la identidad histórica y el civismo, ayudará a reconstrucción del tejido social que es el eje central del desarrollo, un derecho que debe ser garantizado hasta el nivel superior.

De acuerdo con lo acordado, la reforma se estaría aprobando a mediados de marzo, y la primera fecha ya firme es la reunión de trabajo con el secretario de Educación con las comisiones Unidas de la Cámara, donde la idea es que exponga el proyecto educativo, los elementos sustanciales y se disipen dudas.

Establece la obligatoriedad de incluir en los planes de estudio, la promoción de valores, civismo, historia, cultura, arte, en especial la música, deporte, y respeto al medio ambiente, lo que constituye una educación integral y consolida una visión regional que promoverá la formulación de contendidos y políticas diferenciadas.

El 6 de febrero habrá una audiencia pública con docentes y representantes sindicales; el 8 de febrero estarán especialistas y académicos, el día 9 normales y universidades, por lo que se está hablando de docentes de todos los niveles educativos.

Al término de la reunión privada de las comisiones, la secretaria de la Comisión de Educación y de Puntos Constitucionales, Cynthia López Castro, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que se deben escuchar los planteamientos del INEE para que puedan explicar la importancia de su permanencia.

La reforma educativa revalora al magisterio, reconoce al docente como agente de cambio en México, y garantiza un nuevo servicio profesional de carrera, afirmó Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública.

Consagra el principio de obligatoriedad de la educación superior y el derecho a los maestros para acceder a un sistema permanente de actualización y formación continua.

A los principios tradicionales de la educación se le agrega la integralidad, equidad y excelencia como fundamentos de la enseñanza pública que imparte el Estado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:18 - Entre el lodo y el olvido; damnificados en Neza duermen en el suelo tras inundaciones
19:14:46 - Encuentran cuerpo sin vida de joven reportado como desaparecido en playa de Salina Cruz
19:12:17 - Otorgan Premio Nobel de Medicina a científicos que explican como funciona el sistema inmune
19:10:05 - Exigen justicia a un año del asesinato de Alejandro Arcos, ex alcalde de Chilpancingo
17:22:32 - Carlos, mexicano detenido ilegalmente por Israel, envía mensaje a su familia; SRE prepara repatriaciones
17:20:43 - Diputados aprueban en comisiones reforma a Ley Aduanera; modifican iniciativa enviada por Sheinbaum
17:19:02 - Encuentran sin vida a sacerdote reportado como desaparecido en Guerrero
17:13:08 - Fiscalía CDMX reserva grabaciones del C5 y carpeta de explosión de pipa en Iztapalapa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016