De Veracruz al mundo
Nuestra función es la seguridad, no detener a capos: López Obrador.
El presidente asegura que el objetivo del gobierno es disminuir los homicidios, los robos, los plagios…; pide a población a no proteger a criminales
Miércoles 30 de Enero de 2019
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Oficialmente la guerra en contra de los líderes de los cárteles del crimen organizado dedicado a la ordeña de ductos de Petróleos Mexicanos ha finalizado, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El titular del Ejecutivo federal expuso que en la lucha en contra del robo de combustibles emprendida por su gobierno, la meta no es capturar a los dirigentes de las bandas, sino garantizar la seguridad pública.

“Eso es lo que me importa, el bajar el número de homicidios, de robos, el que no haya secuestros, eso es lo fundamental, no lo espectacular. Se perdió mucho tiempo en eso, y no se resolvió nada.

No hay guerra. Oficialmente ya no hay guerra, nosotros queremos la paz, vamos a conseguir la paz”, afirmó el presidente López Obrador en rueda de prensa la mañana del miércoles.

Explicó que en el combate al robo de combustibles, se ha privilegiado la localización de los ductos que son ilegalmente perforados para obtener los hidrocarburos y modificar su sistema de distribución.

“No se han detenido a capos, porque no es esa nuestra función principal. La función principal del gobierno es garantizar la seguridad pública. Ya no es la estrategia de los operativos para detener a capos”, insistió el presidente de la República.

López Obrador reconoció que en el bloqueo de carreteras con vehículos incendiados en Guanajuato tras la detección de una toma clandestina es parte de este combate al robo de combustible, en el que pidió el apoyo de la población.

“Yo llamo a la población de Guanajuato, a toda la gente, y a la población del país para que no se proteja a la delincuencia, que no se toleren estos actos, no debemos ser cómplices”, enfatizó el presidente.

En la rueda de prensa, el Almirante Secretario de Marina, Rafael Ojeda presentó imágenes del punto donde se detectó la toma clandestina, en Sal Salvador Torrecillas, Municipio de Villagrán, Guanajuato, donde actuaba el cartel de Santa Rosa de Lima.

En el punto se aseguraron 11 pipas, 14 camiones tipo tortón, ocho pipas ya abastecidas, dos cajas sin camión, un tracto camión sin caja, y una pipa con agua. En el lugar sólo hubo un detenido.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:18 - Entre el lodo y el olvido; damnificados en Neza duermen en el suelo tras inundaciones
19:14:46 - Encuentran cuerpo sin vida de joven reportado como desaparecido en playa de Salina Cruz
19:12:17 - Otorgan Premio Nobel de Medicina a científicos que explican como funciona el sistema inmune
19:10:05 - Exigen justicia a un año del asesinato de Alejandro Arcos, ex alcalde de Chilpancingo
17:22:32 - Carlos, mexicano detenido ilegalmente por Israel, envía mensaje a su familia; SRE prepara repatriaciones
17:20:43 - Diputados aprueban en comisiones reforma a Ley Aduanera; modifican iniciativa enviada por Sheinbaum
17:19:02 - Encuentran sin vida a sacerdote reportado como desaparecido en Guerrero
17:13:08 - Fiscalía CDMX reserva grabaciones del C5 y carpeta de explosión de pipa en Iztapalapa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016