De Veracruz al mundo
El Inegi cancela 14 encuestas por falta de presupuesto; había solicitado 17 millones de pesos.
El presupuesto aprobado para el Inegi (12 mil 129 millones de pesos) no es suficiente para cumplir con las operaciones previstas por el organismo este año, por lo que procedió a la cancelación de algunos proyectos estadísticos como la Encuesta Nacional Agropecuaria, Encuesta Nacional de Gasto en los Hogares; Encuesta Nacional de Consumidores de Sustancias Psicotrópicas y la Encuesta Nacional de los Hogares.
Jueves 24 de Enero de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anunció la cancelación 0 suspensión de 14 proyectos estadísticos para este año, luego de que no consiguió los recursos solicitados.

El Inegi cuenta con un presupuesto aprobado de 12 mil 129 millones de pesos, 500 millones de pesos menos de lo que había pedido al Congreso (17 mil millones) para realizar las operaciones previstas, informó el titular del organismo Julio Santaella Castell.

Los ajustes que realizó el Inegi afectaron a proyectos que no recibían financiamiento externo como:

– Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA).
– Encuesta Nacional de Gasto en los Hogares (ENGASTO).
– Encuesta Nacional de Consumidores de Sustancias Psicotrópicas (ECOSUO).
– Encuesta Nacional de los Hogares (ENH).
– Encuesta Nacional de Micronegocios (ENAMIN).
– Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL).
– Encuesta Nacional de Trabajo Infantil.
– Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO).
– Encuesta de cobertura regional.

Las encuestas que recibían financiamiento externo y que tampoco se realizarán son:

– Encuesta Nacional de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED).
– Encuesta Nacional de Uso de las Tecnologías de Información en los Hogares (ENDUTIH).
– Encuesta Nacional Sobre Uso del Tiempo.
– Encuesta Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ENAID).
– Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas (ENCRIGE).

A pesar de los ajustes, Santaella Castell dijo que el Inegi mantiene el compromiso de autonomía técnica y de gestión y no descartó la posibilidad de que el organismo presente una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la nueva la Ley Federal de Remuneraciones de Servidores Públicos, la cual prohíbe que los servidores públicos ganen más de los 108 mil pesos mensuales que percibe el Presidente.

La política de austeridad del Gobierno federal implicó la reducción de salarios de altos funcionarios y el recorte presupuestal en organismos como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:20:43 - Diputados aprueban en comisiones reforma a Ley Aduanera; modifican iniciativa enviada por Sheinbaum
17:19:02 - Encuentran sin vida a sacerdote reportado como desaparecido en Guerrero
17:13:08 - Fiscalía CDMX reserva grabaciones del C5 y carpeta de explosión de pipa en Iztapalapa
17:11:22 - 'Priscilla' se mantiene como huracán categoría 1; generará lluvias intensas en el occidente del país
17:02:54 - OMS alerta que 15 millones de adolescentes entre 13 y 15 años vapean
16:59:57 - Violencia y salud mental en las aulas: una crisis que exige atención integral
16:57:32 - Senado mantiene retroactividad en reforma a la ley de Amparo
16:55:06 - Riña en fiesta patronal deja 3 muertos en Peribán, Michoacán, fueron atacados a balazos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016