De Veracruz al mundo
FCH y Fox niegan complicidad con huachicoleros; AMLO insiste en que consultará si los investiga.
El ex Presidente Felipe Calderón, quien gobernó entre 2006 y 2012, negó hoy haber sido cómplice o haber hecho la vista gorda durante su Gobierno ante el robo de combustibles que sufre el país y que ha derivado en un problema de desabastecimiento de gasolina.
Martes 15 de Enero de 2019
Por: EFE
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha acusado a sus antecesores de haber sido “benevolentes” ante el robo de combustibles. El ex Presidente Felipe Calderón aseguró que tuvo “muchos errores como cualquier persona”, pero combatió el crimen organizado, incluido al huachicol.


El ex Presidente Vicente Fox Quesada también ha rechazado los señalamientos. Ayer afirmó que durante su sexenio no hubo robo de combustible y aseguró que “ni siquiera existía la palabra huachicol”.

El ex Presidente Felipe Calderón, quien gobernó entre 2006 y 2012, negó hoy haber sido cómplice o haber hecho la vista gorda durante su Gobierno ante el robo de combustibles que sufre el país y que ha derivado en un problema de desabastecimiento de gasolina.

“Tuve muchos errores como cualquier ser humano pero combatí con determinación el crimen organizado, incluyendo el robo de combustible”, aseveró el político conservador en una entrevista a Radio Fórmula.

“Por supuesto que no”, dijo al ser cuestionado si fue cómplice o hizo la vista gorda.

El día de ayer, el ex Presidente Vicente Fox Quesada afirmó que durante su sexenio, que comprendió del 2000 al 2006, no hubo robo de combustible y aseguró que “ni siquiera existía la palabra huachicol”.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, el ex mandatario pidió al Presidente Andrés Manuel López Obrador dejar de culpar a terceras personas por el problema de desabasto de combustible.

“Es un descaro esto de so pretexto del huachicol, que se atiende y se maneja de otra manera; como yo lo hice, en mi caso no había huachicol, ni siquiera existía la palabra, entonces que deje de acusar sobre todo que presente pruebas o que se calle, que no ande de hablador, porque está calumniando”.

López Obrador reiteró esta mañana que preguntará a la población “si quiere que se enjuicie a los ex presidentes, del período neoliberal, de Salinas hasta Peña Nieto, pasando por Zedillo, Fox y Calderón”.

“Lo que está pasando, la crisis de México, tiene que ver con la política neoliberal, que es una política de pillaje, que se aplicó en todo ese período”, dijo. Y aunque recalcó que su opinión es la de “poner punto final”, eso lo decidirá la gente. “Punto final hasta el primero de diciembre del año pasado. Ya con el nuevo Gobierno: cero corrupción e impunidad. Los procesos que están abiertos continúa”, indicó.

López Obrador dio a conocer una serie de imágenes del sabotaje al ducto Tuxpan-Azcapotzalco, el cual transporta 170 mil barriles diarios de combustible, dijo que se trata de una acción inimaginable. “Cuando nos pegan en este ducto, tenemos problema de abasto y hay una acción deliberada para impedir que normalicemos el abasto”, recalcó.

Para evitar el robo de combustibles, el actual Gobierno implementó un cambio en el modelo de suministro de Petróleos Mexicanos (Pemex), que conllevó cerrar ductos y transportar el hidrocarburo por pipa. Esta modificación ha provocado desde hace más de una semana problemas de abastecimiento en al menos diez estados y en la Ciudad de México, así como el cierre de estaciones de servicio y filas de varias horas en las gasolineras.

El líder izquierdista ha acusado a sus antecesores al frente de la Presidencia de México de haber sido “benevolentes” ante el robo de combustibles.

Calderón, que perteneció al Partido Acción Nacional (PAN), tachó las acusaciones de López Obrador de “estrategia mediática”. Además sostuvo en su cuenta de Twitter que bajo su Gobierno “las fugas detectadas eran más de diez veces menores de lo que hay ahora”.

La crisis actual ha provocado un déficit de 93 mil barriles diarios de gasolinas, según informó Pemex, aunque el robo se ha reducido drásticamente, de 126,000 a unos 3,000 barriles diarios. López Obrador denunció hoy en una conferencia de prensa que continúan los actos de sabotaje a los ductos de Pemex, dificultando acabar con el problema de escasez de combustible.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:18 - Entre el lodo y el olvido; damnificados en Neza duermen en el suelo tras inundaciones
19:14:46 - Encuentran cuerpo sin vida de joven reportado como desaparecido en playa de Salina Cruz
19:12:17 - Otorgan Premio Nobel de Medicina a científicos que explican como funciona el sistema inmune
19:10:05 - Exigen justicia a un año del asesinato de Alejandro Arcos, ex alcalde de Chilpancingo
17:22:32 - Carlos, mexicano detenido ilegalmente por Israel, envía mensaje a su familia; SRE prepara repatriaciones
17:20:43 - Diputados aprueban en comisiones reforma a Ley Aduanera; modifican iniciativa enviada por Sheinbaum
17:19:02 - Encuentran sin vida a sacerdote reportado como desaparecido en Guerrero
17:13:08 - Fiscalía CDMX reserva grabaciones del C5 y carpeta de explosión de pipa en Iztapalapa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016