De Veracruz al mundo
Desde hace 10 años la UNAM apoya con acceso a la justicia de reclusas.
La UNAM cumplió 10 años de presencia académica y artística en el Centro Femenil de Readaptación Social (Cefereso) de Santa Martha Acatitla
Sábado 12 de Enero de 2019
Por: Notimex
Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cumplió 10 años de presencia académica y artística en el Centro Femenil de Readaptación Social (Cefereso) de Santa Martha Acatitla, donde apoya el acceso a la justicia a favor de las mujeres en reclusión.

La coordinadora de Formación en el área artístico-pedagógica del proyecto “Mujeres en espiral: sistema de justicia, perspectiva de género y pedagogías en resistencia”, Patricia Piñones, destacó que en ese lapso se han conjuntado los aspectos jurídico, pedagógico, artístico, la investigación y la formación.

“Trabajar con las reclusas implica hacerlo también con jóvenes universitarias de diversas carreras de la UNAM, que a veces es la primera vez que vienen aquí, y la primera que atienden desde su disciplina las urgencias sociales”, expresó la académica del Programa Universitario de Derechos Humanos (PUDH).

La académica de la Facultad de Filosofía y Letras subrayó que en una década, con el proyecto se ha logrado integrar a hasta 70 mujeres que, aseguran ellas mismas, han cambiado su situación y perspectiva de vida, pues les permitió trabajar en sus procesos jurídicos y de emancipación.

La máxima casa de estudios del país destacó que “Mujeres en espiral” ha obtenido diversos reconocimientos nacionales e internacionales por su labor social, su aportación al ámbito cultural y académica que convirtió al Cefereso en un “campus universitario” no sólo para quienes están privadas de la libertad, sino para el grupo interdisciplinario que trabaja en esta labor como académicos, artistas, activistas, servicios sociales, becarios, alumnos y egresados.

“Se trata de un proyecto que funciona con giros conceptuales para tejer los campos jurídico, pedagógico y artístico, que posibiliten el acceso de las mujeres a la justicia. Busca interrumpir el concepto de la universidad que produce conocimiento entre la biblioteca y el aula, y conectarse con urgencias sociales”, dijo a su vez Marisa Belausteguigoitia, académica de la Facultad de Filosofía y Letras.

A su vez, la coordinadora de Prácticas Artísticas en el área artístico-pedagógica y académica del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE), Rían Lozano, resaltó que el proyecto no es asistencial, sino académico y de creación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:20:43 - Diputados aprueban en comisiones reforma a Ley Aduanera; modifican iniciativa enviada por Sheinbaum
17:19:02 - Encuentran sin vida a sacerdote reportado como desaparecido en Guerrero
17:13:08 - Fiscalía CDMX reserva grabaciones del C5 y carpeta de explosión de pipa en Iztapalapa
17:11:22 - 'Priscilla' se mantiene como huracán categoría 1; generará lluvias intensas en el occidente del país
17:02:54 - OMS alerta que 15 millones de adolescentes entre 13 y 15 años vapean
16:59:57 - Violencia y salud mental en las aulas: una crisis que exige atención integral
16:57:32 - Senado mantiene retroactividad en reforma a la ley de Amparo
16:55:06 - Riña en fiesta patronal deja 3 muertos en Peribán, Michoacán, fueron atacados a balazos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016