De Veracruz al mundo
Moneda venezolana se devalúa más de 50% frente al dólar en dos días.
La cotización de la divisa estadounidense superó este jueves los 2.000 bolívares por dólar, frente al promedio de 950 del martes pasado, según operadores.
Jueves 10 de Enero de 2019
Por:
.- La moneda venezolana se devaluó más de 50% en los dos últimos días en el mercado negro del dólar, en coincidencia con el nerviosismo que suscita el nuevo mandato del presidente Nicolás Maduro, iniciado este jueves.

La cotización de la divisa estadounidense superó este jueves los 2.000 bolívares por dólar, frente al promedio de 950 del martes pasado, según operadores.

"Un posible aumento de la conflictividad política interna, un mayor aislamiento (internacional del gobierno) y una mayor presión internacional pueden estar jugando", dijo a la AFP Henkel García, director de la firma Econométrica.

García, sin embargo, destaca la tendencia alcista que ya experimentaba el dólar paralelo en una economía en recesión desde hace cinco años.

Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, subraya que "la baja oferta de dólares en un entorno hiperinflacionario" es el principal factor, considerando que la coincidencia con el comienzo de un segundo periodo de Maduro es "casualidad".

La tasa oficial se ubica en tanto en 795,46 bolívares por dólar, de acuerdo con el Banco Central, que mantiene desde 2003 un férreo control de cambios que da al Estado el monopolio de las divisas.

El enorme gasto público, sumado a la sequía de dólares por el desplome de la producción de crudo, genera presiones inflacionarias, al punto de que el FMI proyecta que los precios se incrementarán 10.000.000% este año.

El gobernante socialista asumió este jueves un nuevo período de seis años, desconocido por la oposición y gran parte de la comunidad internacional, que consideran que es fruto de elecciones ilegítimas.

Estados Unidos, que ha impuesto sanciones financieras, anunció que aumentará la presión sobre Maduro, mientras la Unión Europea dijo que tomará "medidas adecuadas" en caso de un deterioro de la situación. Paraguay rompió relaciones diplomáticas y la Organización de Estados Americanos (OEA) lo declaró "ilegítimo".

En las últimas horas, entre nerviosismo, la depreciación de la moneda se aceleró. "El dólar amaneció en 1.700, luego subió a 1.800 y en la tarde estaban pagando más de 2.000", comentó a la AFP un operador cambiario bajo condición de anonimato.

Maduro puso en vigor en agosto pasado una serie de medidas que incluyeron la eliminación de cinco ceros a la moneda, una devaluación de 96% y subastas de divisas para aumentar su oferta y de eso modo buscar controlar la inflación.

Entonces, el dólar se cotizaba a 60 bolívares.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:20:43 - Diputados aprueban en comisiones reforma a Ley Aduanera; modifican iniciativa enviada por Sheinbaum
17:19:02 - Encuentran sin vida a sacerdote reportado como desaparecido en Guerrero
17:13:08 - Fiscalía CDMX reserva grabaciones del C5 y carpeta de explosión de pipa en Iztapalapa
17:11:22 - 'Priscilla' se mantiene como huracán categoría 1; generará lluvias intensas en el occidente del país
17:02:54 - OMS alerta que 15 millones de adolescentes entre 13 y 15 años vapean
16:59:57 - Violencia y salud mental en las aulas: una crisis que exige atención integral
16:57:32 - Senado mantiene retroactividad en reforma a la ley de Amparo
16:55:06 - Riña en fiesta patronal deja 3 muertos en Peribán, Michoacán, fueron atacados a balazos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016